Reducción de óxidos de cromo contenidos en las escorias
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.iExtra.1073Palabras clave:
Cromo, Escoria, Acero inoxidable, ReducciónResumen
En el presente trabajo se realiza un estudio teórico y experimental para determinar el efecto de la basicidad de la escoria y la cantidad de agentes reductores sobre la reducción de óxidos de cromo contenidos en la escoria, la cual está en contacto con acero líquido a 1.600 °C. La escoria se prepara con los reactivos CaO, MgO, SiO2, CaF2 y ferroaleaciones (Fe-Si y Fe-Si-Mg). Los contenidos de CaF2 y MgO en la escoria son de 10 %, cada uno, y el de Cr2O3 es 25 %. La cantidad de la ferroaleación varía de 12,5 a 50 g por cada 100 g de escoria. La relación (CaO+MgO)/SiO2 tiene los valores de 1 y 2. Se determina la eficiencia de recuperación de cromo empleando los dos tipos de ferroaleaciones. Se realizaron cálculos para determinar el efecto teórico de la temperatura, la basicidad de la escoria, (CaO+MgO)/SiO2, y la cantidad de agentes reductores sobre la reducción de los óxidos de cromo. El sistema de cómputo FACT (Instalación para el Análisis de Termodinámica Química) se empleó para determinar el equilibrio entre la escoria y el acero líquido.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-17
Cómo citar
Gutiérrez-Paredes, J., Romero-Serrano, A., Hernández, M. A., Chávez-Alcalá, F., & Zeifert, B. (2005). Reducción de óxidos de cromo contenidos en las escorias. Revista De Metalurgia, 41(Extra), 443–446. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.iExtra.1073
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.