La reducción de la contaminación como forma de control de la corrosión atmosférica

Autores/as

  • V. Kucera Swedish Corrosion institute

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.iExtra.1097

Palabras clave:

Corrosión atmosférica, Contaminación atmosférica, Funciones dosis-respuesta, Estrategias de control de la contaminación, Lluvias ácidas

Resumen


La contaminación de la atmósfera ha sido la principal razón del grave deterioro de las edificaciones y de los monumentos en numerosas ciudades de Europa y Norteamérica. De otro lado, el acelerado incremento de los niveles de contaminación en los países menos desarrollados está poniendo en peligro la estabilidad de los materiales utilizados. Además del importante papel que en este sentido juega el SO2, la acción directa o el efecto sinérgico de los NOx y el O3, al igual que el material particulado y las lluvias acidas contribuyen a agravar el problema. Resultados de vastos programas internacionales de investigación como, por ejemplo, el UN/ECE, han permitido desarrollar relaciones dosis-respuesta que describen el efecto de la deposición de los contaminantes sobre la corrosión de diferentes grupos de materiales. También se ha encontrado que, en la mayoría de los países industrializados, la tendencia a la disminución de la contaminación atmosférica ha contribuido a la reducción de las velocidades de corrosión. De aquí, ha surgido el concepto de niveles de contaminación tolerables, el cual constituye una poderosa herramienta en la planificación de estrategias para la prevención del deterioro y para la definición de condiciones más apropiadas frente al problema de la corrosión de las construcciones expuestas a la atmósfera, como forma de contribuir al logro de un desarrollo más ajustado a las necesidades de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-12-17

Cómo citar

Kucera, V. (2003). La reducción de la contaminación como forma de control de la corrosión atmosférica. Revista De Metalurgia, 39(Extra), 55–61. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.iExtra.1097

Número

Sección

Artículos