Síntesis y caracterización Mössbauer de magnetitas dopadas con Cu y Cr

Autores/as

  • C. A. Barrero Grupo de Estado Sólido. Departamento de Física. Grupo de Corrosión y Protección. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales. Universidad de Antioquía
  • A. L. Morales Grupo de Estado Sólido. Departamento de Física. Grupo de Corrosión y Protección. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales. Universidad de Antioquía
  • J. Mazo-Zuloaga Grupo de Estado Sólido. Departamento de Física. Universidad de Antioquía
  • F. Jaramillo Grupo de Corrosión y Protección. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales. Universidad de Antioquía
  • G. Pérez Grupo de Estado Sólido. Departamento de Física
  • D. M. Escobar Grupo de Corrosión y Protección. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales. Universidad de Antioquía
  • C. Arroyave Grupo de Corrosión y Protección. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales. Universidad de Antioquía
  • J. Tobón Grupo de Estado Sólido. Departamento de Física
  • P. M. Montoya Grupo de Corrosión y Protección. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales. Universidad de Antioquía
  • L. Osorio Grupo de Corrosión y Protección. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales. Universidad de Antioquía
  • R. E. Vandenberghe Laboratoire de Physique de l'Etat Condensé. Université du Maine
  • J. M. Greneche NUMAT. Department of Subatomic and Radiation Physics. University of Gent

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.iExtra.1098

Palabras clave:

Magnetitas de Cu y Cr, Síntesis hidrotermal, Espectrometría Mössbauer, Espectroscopia infrarroja, Producto de corrosión

Resumen


Se presenta una investigación Mössbauer detallada de magnetitas preparadas bajo diferentes condiciones hidrotermales y dopadas con Cu y Cr. Las muestras fueron caracterizadas utilizando la espectrometría Mössbauer a temperatura ambiente, espectroscopia infrarroja y difracción de rayos X. Los resultados Mössbauer muestran que el método hidrotermal produce magnetitas altamente estequiométricas y relativamente bien cristalizadas. Los resultados sugieren que las mejores muestras se obtienen cuando la solución alcalina se añade rápidamente a la solución ferrosa. Se encontró que la mezcla de las soluciones bajo agitación ultrasónica constante produce magnetitas con cristalinidad y estequiometría levemente mejores que las muestras producidas bajo agitación magnética o por burbujeo de nitrógeno. También se presentan y se discuten los efectos del Cu y del Cr en los parámetros hiperfinos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-12-17

Cómo citar

Barrero, C. A., Morales, A. L., Mazo-Zuloaga, J., Jaramillo, F., Pérez, G., Escobar, D. M., Arroyave, C., Tobón, J., Montoya, P. M., Osorio, L., Vandenberghe, R. E., & Greneche, J. M. (2003). Síntesis y caracterización Mössbauer de magnetitas dopadas con Cu y Cr. Revista De Metalurgia, 39(Extra), 62–67. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.iExtra.1098

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a