Influencia de la temperatura de sinterización en las propiedades mecánicas del sistema Al + 20 % Fe/B*
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2006.v42.i2.11Palabras clave:
Materiales compuestos de matriz metálica, Boro, Propiedades mecánicas, SinterizaciónResumen
Este trabajo estudia las propiedades mecánicas de la mezcla formada por aluminio y 20% de Fe/B (50wt%), obtenido por pulvimetalurgia. Con este estudio se intenta unir a la ligereza
del aluminio el efecto apantallante del boro. La formación de intermetálicos permite un amplio intervalo de temperaturas de sinterización (600 a 1100 ºC), sin que con ello se produzca un cambio dimensional importante en los materiales obtenidos, ni tampoco una diferencia importante en sus propiedades mecánicas. La formación de los intermetálicos se discute mediante microscopía electrónica de barrido. En todos los materiales preparados se estudia la densidad y sus propiedades mecánicas (resistencia a flexión y dureza). También se ensayó la aptitud a la laminación en caliente de los sinterizados a 700 y a 1000 ºC como
método de conformado de piezas barrera para aplicaciones nucleares observándose comportamientos muy diferentes.
Descargas
Citas
[1] Comportamiento físico de las cápsulas de almacenamiento. Publicación técnica 06/99. ENRESA, Madrid, 1999.
[2] J. Abenojar, F. Velasco y M.A. Martínez, J. Mater. Proc. Tech. 143 (2003) 28-33. doi:10.1016/S0924-0136(03)00298-X
[3] J. Abenojar, F. Velasco, J.M. Mota y M.A. Martínez, J. Solid State Chem. 177 (2004) 382-388. doi:10.1016/j.jssc.2003.01.001
[4] H.C. Cowen, Nucl. Eng. 1 (1959) 11-17.
[5] W. Schatt y K.P. Wieters, Powder Metallurgy: Processing and Materials. EPMA, Shrewsbury, UK, 1997.
[6] K.M. Lee, I.H. Moon Y D.J. Lee, J. Korean Inst. Metals, 27 (1989) 529-536.
[7] I. Amato, S. Corso Y E. Sgambetterra, Powder Metall, 19 (1976) 171-175.
[8] O.M. Suárez, Rev. Metal. Madrid 40 (2004) 173-181.
[9] D.O. Tovío, A.C. González, G.W. Múgica y J.C. Cuyás, Rev. Metal. Madrid 39 (2003) 252-259.
[10] C.W. Chien, S.L. Lee, J.C. Lin y M.T. Jahn, Mater. Lett. 52 (2002) 334-341. doi:10.1016/S0167-577X(01)00418-9
[11] A. Zulfia, H.V. Atkinson, H. Jones y S. King, J. Mater. Sci. 34, (1999) 4.305-4.310.
[12] A.K. Ray, K. Venkateswarlu, S.K. Chaudhury, S.K. Das, B.R. Kumar, y L.C. Pathak, Mater. Sci. Eng. A 338 (2002) 160-165. doi:10.1016/S0921-5093(02)00069-2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.