Estudio de morteros con microsílica y ceniza volante para estructuras expuestas a ambientes marinos
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.iExtra.1110Palabras clave:
Corrosión en concreto armado, Mezclas especiales, Microsílica, Ceniza volante, Permeabilidad rápida de cloruros, Morfología de morterosResumen
El presente trabajo tiene como finalidad evaluar diferentes mezclas de mortero con contenidos de 5, 10 y 15 % P/P de microsílica y contenidos de 5, 10, 12,5, 15 y 17,5 % P/P de ceniza volante para ser utilizadas en la reparación/construcción de estructuras de concreto armado expuestas a ambientes marinos. Se evaluaron desde el punto de vista físico-químico (absorción capilar y porosidad efectiva), mecánico (resistencia a la compresión), electroquímico (polarización lineal, polarización cíclica y permeabilidad rápida de cloruros) y su morfología por medio de microscopía electrónica de barrido. Los resultados permitieron seleccionar la mezcla conteniendo 15 % de microsílica sin ceniza volante, tanto desde el punto de vista físico-mecánico y electroquímico como económico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.