Diseño de molde para el establecimiento de la relación entre resultados de análisis térmico y microestructura del aluminio A357 en moldeo por microfusión
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalmadrid.07XIIPMSPalabras clave:
Microfusión, Aleaciones de aluminio, Diseño de molde, Optimización mecánicaResumen
El tratamiento del metal fundido resulta esencial para mejorar las propiedades mecánicas de las aleaciones de aluminio. Los métodos de análisis térmico empleados habitualmente como medio de control están basados en el enfriamiento del metal en una copa metálica o en arena. En el caso de la microfusión, el enfriamiento se produce en un molde refractario a alta temperatura (entre 400 y 700°C), en el que las piezas además poseen espesores muy finos, de modo que los resultados de análisis térmico no son del todo fieles a lo que se obtiene en pieza. Como resultado del presente trabajo se obtiene un diseño de molde capaz de ajustarse a la tipología de pieza común en el moldeo a la cera perdida, lo que permitirá establecer, en ensayos futuros, la relación entre los resultados de análisis térmico, la microestructura en pieza y las propiedades mecánicas finales.
Descargas
Citas
[1] A. Loizaga, A. Niklas, A.I. Fernández-Calvo y J. Lacaze, Int. J. Cast Metals Res., 22 (2009) 345-352. doi:10.1179/174313309X380378
[2] G. K. Sigworth y T. A. Kuhn, AFS Trans. 07- 067 (2007) 31-40.
[3] S. Seifeddine, I. L. Svensson, 67th World Foundry Congress, Paper 200, Harrogate, Inglaterra, 2006.
[4] F. Chiesa, K. Durand y G. Morin, 11th World Conf. Investment Casting, Paper WC 11.13, Edinburgh, Inglaterra, 2004.
[5] J. Bäckman y I. L. Svensson, Research report, School of Engineering, Jönköping University, Sweden, 1999.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.