La tensión umbral para la fluencia, en un material de base magnesio procesado por pulvimetalurgia
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalmadrid.08XIIPMSPalabras clave:
Fluencia, Tensión umbral, Material compuesto, Magnesio, PulvimetalurgiaResumen
Se ha estudiado la presencia de una tensión umbral, en una aleación de magnesio AZ31 de pequeño tamaño de grano conteniendo diferentes cantidades de partículas, procesada por métodos pulvimetalúrgicos. Se observó que el deslizamiento en fronteras de grano es el mecanismo que controla la deformación, en un intervalo amplio de velocidades de deformación y temperaturas. La disminución drástica de la velocidad de deformación, con una pequeña disminución de la tensión, permite deducir la presencia de una tensión umbral. Esta tensión umbral es independiente de la temperatura. En este trabajo se hace un análisis de su presencia y de su dependencia con los parámetros estructurales y mecánicos de las aleaciones.
Descargas
Citas
[1] H.Watanabe, T.Mukai, K. Ishikawa, T.Mohri, M. Mabuchi y K. Higashi, Mater. Trans. 42 (2001) 157-162. doi:10.2320/matertrans.42.157
[2] M. Mabuchi, T. Asahina, H. Iwasaki y K. Higashi,Mater. Sci. Technol. 13 (1997) 825-831.
[3] H. Watanabe, T. Mukai, K. Ishikawa, M. Mabuchi y K. Higashi, Mater. Sci. Eng. A 307 (2001) 119-128. doi:10.1016/S0921-5093(00)01974-2
[4] T.G. Nieh, A.J. Schwartz y J. Wadsworth, Mater. Sci. Eng. A 208 (1996) 30. doi:10.1016/0921-5093(95)10060-1
[5] T. Mukai, T.G. Nieh, H. Iwasaki y K. Higashi, Mater. Sci. Technol. 14 (1998) 32-35.
[6] M. Mabuchi y K. Higashi, Philos. Mag. A 74 (1996) 887-905. doi:10.1080/01418619608242166
[7] J.A. del Valle, F. Carreño y O.A Ruano, Scripta Mater. 57 (2007) 829-832. doi:10.1016/j.scriptamat.2007.07.002
[8] R. S. Mishra, T.R. Bieler y A.K. Mukherjee, Acta Mater. 45 (1997) 561-568. doi:10.1016/S1359-6454(96)00194-2
[9] W. J. Kim, E. Taleff y O.D. Sherby, Scripta Metall. Mater. 32 (1995) 1.625-1.630.
[10] Y. Li y T. G. Langdon, Acta Mater. 47 (1999) 3.395-3.403.
[11] N. Du, A.F. Bower, P.E. Krajewski y EM. Taleff, Mater. Sci. Eng. A 494 (2008) 86-91. doi:10.1016/j.msea.2007.10.089
[12] J.A. del Valle,M.T. Pérez-Prado y O.A. Ruano, Metall.Mater. Trans. A 36 (2005) 1.427-1.438.
[13] J.A. del Valle, F. Peñalba y O.A. Ruano,Mater. Sci. Eng. A 467 (2007) 165-171. doi:10.1016/j.msea.2007.02.088
[14] J.A. del Valle y O.A. Ruano, Acta Mater. 55 (2007) 455-466. doi:10.1016/j.actamat.2006.08.039
[15] F. Hnilica, V. Janik, B. Smola, I. Stulíková y V.O enášek,Mater. Sci.Eng.A489 (2008) 93-98. doi:10.1016/j.msea.2007.12.009
[16] B.L. Mordike, I Stulítková y B. Smola, Metall. Mater.Trans. A 36 (2005) 1.729-1.736.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.