Deterioro y estrategias de conservación de elementos metálicos de interés patrimonial de la estación de ferrocarril de Aranjuez
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalmadrid.1006Palabras clave:
Elementos metálicos, Productos de corrosión, Degradación, Conservación, AranjuezResumen
Se ha evaluado el estado de conservación de las marquesinas metálicas de los andenes y terminal de viajeros de la estación de ferrocarril de Aranjuez. Los objetivos incluyen la diagnosis de los procesos y mecanismos de deterioro, degradación y corrosión que han tenido lugar, y el establecimiento de criterios de intervención, rehabilitación y conservación preventiva, adecuados para su correcta preservación. Se determinaron las patologías macroscópicas y microscópicas de los materiales metálicos que, por su naturaleza y protagonismo en las marquesinas, poseen un considerable interés histórico, mediante observaciones de microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido de emisión de campo. También se ha llevado a cabo un estudio analítico utilizando difractometría de rayos X, análisis metalográfico y microanálisis por dispersión de energías de rayos X. La evaluación de los resultados obtenidos permitió esclarecer los procesos químico-físicos de degradación, así como el establecimiento de recomendaciones de intervención y pautas de conservación preventiva.
Descargas
Citas
[1] Servicio Histórico Del COAM: M. Lasso de la Vega Zamora (coordinador), P. Rivas Quinzaños, A. Sanz Hernando, I. Esteban Maluenda y M. Fernández Ferreras. Arquitectura y Desarrollo Urbano: Comunidad de Madrid. Tomo IX. Zona Sur (Aranjuez). Ed. Dirección General de Arquitectura y Vivienda. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Fundación Caja deMadrid y Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. 1ª ed. Madrid, España, 2004.
[2] T. Tortella Casares, Una guía de fuentes sobre las inversiones extranjeras en España (1780-1914), Ed. Banco de España, Madrid, España, 2000, p. 99.
[3] R.Peironcely, Presupuesto de gastos para el establecimiento de una vía apartadero y edificio para el servicio de viajeros en la vía general del triángulo. Madrid, España, 1904.
[4] T. Prieto Palomo y P. Martín Blanco, Informe Histórico de la Estación de Ferrocarril de Aranjuez. Proyecto constructivo de rehabilitación de la estación de ferrocarril de Aranjuez (Madrid). INECO-TIFSA. Coordinador general A. Ranz Casares, autores técnicos J. Cortezo García y J. Contreras Plaza. Madrid, España, 2008.
[5] C. Flores, Hogar y Arquitectura 67 (1966).
[6] W. Han, G.C. Yu, Z.Y.Wang y J.Wang, Corr. Sci. 49 (2007) 2.920-2.935.
[7] H. Katayama, K. Noda, H. Masuda, M. Nagasawa, M. Itagaki y K. Watanabe, Corr. Sci. 47 (2005) 2.599-2.606.
[8] S. Hoerle, F. Mazaudier, P. Dillmann y G. Santarini, Corr. Sci. 46 (2004) 1.431-1.465.
[9] S. Feliu, M. Morcillo y S. Feliu Jr., Corr. Sci. 34 (1993) 403-414. doi:10.1016/0010-938X(93)90112-T
[10] I.S. Cole,W.D. Ganther, J.D. Sinclair, D. Lau y D. A. Paterson, J. Electrochem. Soc. 151 (2004) B627-B635. doi:10.1149/1.1809596
[11] C. Arroyave, F.A. López y M. Morcillo, Corr. Sci. 37 (1995) 1.751-1.761.
[12] D. De La Fuente, B. Chico, M. Morcillo y J. Simancas, AFINIDAD 62 (519) (2005) 479-486.
[13] C. Arroyave yM.Morcillo, Corr. Sci. 37 (1995) 293-305.
[14] M. Morcillo, L.S. Hernández, E. Otero y S. Feliu, J. Oil & Colour Chemists Assoc. 72 (1989) 402-406.
[15] H. Nagano, T. Doi yM. Yamashita,Mater. Sci. Forum 289-2 (1998) 127-133.
[16] M. Kimura, T. Suzuki, G. Shigesato, H. Kihira y S. Suzuki, ISIJ Int. 42 (2002) 1.534-1.540.
[17] E. Otero, J.A. González, B. Chico y M. Morcillo, Mater. & Corr. 53 (2002) 807-812. doi:10.1002/1521-4176(200211)53:11<807::AID-MACO807>3.0.CO;2-1
[18] E. Almeida, M. Morcillo, B. Rosales y M.Marrocos,Mater.&Corr. 51 (2000) 859-864. doi:10.1002/1521-4176(200012)51:12<859::AID-MACO859>3.0.CO;2-G
[19] D. De La Fuente, J. Simancas y M. Morcillo, Prog. Org. Coat. 46 (2003). 241-249. doi:10.1016/S0300-9440(02)00194-7
[20] D. De La Fuente, M. Bohm, C. Houyoux, M. Rohwerder yM.Morcillo, Prog. Org. Coat. 58 (2007) 23-32.
[21] E. Almeida, D. Santos, F. Fragata, O. Rincón y M.Morcillo,Mater.&Corr. 52 (2001) 904-919. doi:10.1002/1521-4176(200112)52:12<904::AID-MACO904>3.0.CO;2-B
[22] D. De La Fuente, B. Chico y M.Morcillo, Rev. Metal Madrid Suppl. S (2003) 129-136.
[23] S. Feliu, M. Morcillo y S. Feliu Jr., Corrosion 57 (2001) 591-597. doi:10.5006/1.3290386
[24] S. Feliu, M. Morcillo, J.M. Bastidas y S. Feliú Jr., J. Coat. Technol. 65 (1993) 43-48.
[25] M.A. Villegas, Patente CENIM-CSIC P200602403 (2006).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.