Tostación de un concentrado refractario de oro y plata
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1102Palabras clave:
Tostación, Minerales refractarios, CianuraciónResumen
En el procesamiento de minerales de metales preciosos con altos contenidos de pirita, se obtienen concentrados refractarios difíciles de procesar. En este estudio se lixivió un concentrado refractario de oro y plata con cianuro de sodio, obteniéndose extracciones de 34 % para oro y 40 % para plata. Se utilizó el método de tostación para oxidar el concentrado, haciéndolo más susceptible a la cianuración, y extraer más eficientemente el oro y la plata. Las variables analizadas fueron: temperatura de tostación y tiempos de tostación y cianuración. Además, la calcina caliente se agregó a la solución lixiviante a temperatura ambiente para analizar el efecto en el tamaño de partícula y recuperación. Los mejores resultados, aunque no del todo satisfactorios (50 % oro y 61 % plata), se obtuvieron mediante tostación del concentrado durante 4 h a temperaturas de 600 °C, seguido de una cianuración de 20 h. El consumo de cal para elevar el pH a 11,3, se incrementó notablemente hasta 25 kg/m3.
Descargas
Citas
[1] E. Salinas, I. Rivera, F. R. Carrillo, F. Patiño, J. Hernández y L. E. Hernández. Rev. Soc. Quím. Méx. 48 (2004) 315-320.
[2] J. R. Parga y F. R. Carrillo. Rev. Metal. Madrid, 32 (1996) 254-261.
[3] V. Arias-Arce, R. Coronado-Falcón, L. Puente Santibáñez y D. Lovera-Dávila. Revista del Instituto de Investigación FIGMMG, 8 (2005) 5-16.
[4] O. Celep, I. Alp, H. Deveci y M. Vicil. Met. China 19 (2009) 707-713.
[5] J. H. Coronado, Tesis de Maestría, Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Universidad de Sonora, 1997.
[6] J. R. Goode. TMS, EPD Congress, 1993, pp. 291-317.
[7] J. C. Yannopoulus. The extractive metallurgy of gold, Van Nostrand Reinhold, 1991 pp. 79-98. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4684-8425-0_5
[8] D. C. Harris. Mineral. Deposita 25 (1990) 3-7. http://dx.doi.org/10.1007/BF00205243
[9] R. B. Coleman. Proceedings of Gold. Symposum, 1990, pp. 381-388.
[10] A. Vladimir, R. C. Falcon, L. Puente y D. Lovera. Rev. Inst. Inv. FIGMMG, 16 (2005) 5-7.
[11] P. R. Taylor, Z. B. Yin y R. W. Barlett. Gold 90, SME, 1990, pp. 411-419.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.