Distribución de plomo y plata bajo las condiciones del horno alto para la producción de plomo
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1150Palabras clave:
Escoria, Plomo, Plata, Horno alto, SolubilidadResumen
Se realizaron dos estudios experimentales de solubilidad de metal en escorias a 1.473 K (1.200 °C). En el primero se estudió la solubilidad de plomo en el sistema PbO-ZnO-CaO-SiO2-“Fe2O3” bajo una atmósfera reductora (PCO/PCO2 = 2,45). En la segunda parte, escorias del sistema CaO-SiO2-“Fe2O3” fueron equilibradas con aleaciones Pb - 1,3 % Ag en atmósfera inerte. En ambos casos la relación CaO/SiO2 fue variada de 1.0 a 1.6 y la relación Fe/SiO2 fue de 1,1 y 1,7. La solubilidad de plomo en las escorias de ambas etapas experimentales disminuye con el incremento de la basicidad (CaO/SiO2) y la disminución de la relación Fe/SiO2. El óxido de plomo es el único compuesto que puede ser reducido bajo la atmósfera reductora y a la temperatura en el nivel de las toberas del horno alto, 1.473 K. La solubilidad de la plata en la escoria decrece con el aumento de las relaciones CaO/SiO2 y Fe/SiO2 en las escorias del sistema CaO-SiO2-“Fe2O3”.
Descargas
Citas
[1] P. C. Hayes, M. E. Schlesinger, H-U. Steil and A. Siegmund, Lead-Zinc 2010 Conference, Vancouver, Canada (ed: A. Siegmund, L. Centomo, C. Geenen, N. Piret, G. Richards and R. Stephens) (TMS) 2010, pp. 345-355.
[2] J. Sancho, L. F. Verdeja and A. Ballester, Metalurgia Extractiva: Procesos de Obtención. Ed. Síntesis, Madrid, España, 2000, pp. 377-404.
[3] A. Ballester, L. F. Verdeja and J. Sancho, Metalurgia Extractiva: Fundamentos. Ed. Síntesis, Madrid, España, 2000, pp. 267-284.
[4] E. Jak and P. C. Hayes, Lead-Zinc 2010 Conference, Vancouver, Canada (ed: A. Siegmund, L. Centomo, C. Geenen, N. Piret, G. Richards and R. Stephens) (TMS) 2010, pp. 1161-1176.
[5] P. Tan and P. A. Vix, EPD Congress 2005, San Francisco, California, USA (ed: M. Schlesinger) (TMS) 2005, pp. 329-338.
[6] F. A. Calvo and A. Ballester, Metall. Mater. Trans. B, 17B (1986) 267-270.
[7] M. E. Schlesinger and D. C. Lynch, Metall. Mater. Trans. B, 17B (1986) 817-827.
[8] M. Kudo, E. Jak, P. Hayes, K. Yagamuchi and Y. Takeda, Metall. Mater. Trans. B, 31B (2000) 15-24. http://dx.doi.org/10.1007/s11663-000-0126-8
[9] H. M. Henao, P. C. Hayes, E. Jak and G. G. Richards, Lead-Zinc 2010 Conference, Vancouver, Canada (Eds: A. Siegmund, L. Centomo, C. Geenen, N. Piret, G. Richards and R. Stephens) 2010, pp. 1145-1160.
[10] D. R. Morris, B. R. Amero, P. G. Evans, W. Petruk and D. R. Owens, Metall. Mater. Trans. B, 14B (1983) 617-623.
[11] J. T. Chao, P. J. Dugdale, D. R. Morris and F. R. Steward,Metall. Mater. Trans. B, 9B(1978) 293-300.
[12] W. T. Thompson, C. W. Bale and A. D. Pelton, Facility for the Analysis of Chemical Thermodynamics (FACTSage), Ecole Polytechnique, Montreal, 2011, http:www.crct.polymtl.ca.
[13] A. Romero-Serrano and A. D. Pelton, Metall. Mater. Trans. B, 26B (1995) 305-315. http://dx.doi.org/10.1007/BF02660973
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.