Determinación de los mecanismos de fractura de un material multicapa de aluminio de alta resistencia y excelente tenacidad a impacto basado en la aleación aeroespacial Al 7075
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1207Palabras clave:
Al 7075, Material compuesto multicapa, Intercaras, Procesado termomecánico, Tolerancia al dañoResumen
En este trabajo se ha procesado mediante laminación en caliente un material multicapa constituido por 19 capas alternadas de aluminio de alta resistencia (Al 7075-T6, 82 %vol) y capas de aluminio puro (Al 1050-H24, 18 %vol) de menor espesor. Se ha caracterizado la microestructura de las aleaciones constituyentes después del procesado, así como el gradiente de composición generado alrededor de las intercaras. Las propiedades mecánicas a temperatura ambiente, tanto del material multicapa como de las aleaciones de partida, se han estudiado mediante microdureza Vickers, flexión en tres puntos y ensayos de impacto Charpy. El material multicapa procesado presenta una tenacidad a impacto Charpy 18 veces superior a la de la aleación de partida Al 7075. Este espectacular aumento de tolerancia al daño es debido a los mecanismos de fractura, tanto extrínsecos como intrínsecos, que operan en el material multicapa durante las diferentes solicitaciones mecánicas a las que ha sido sometido.
Descargas
Citas
[1] S. Kikuchi, H. Kuwahara, N. Mazaki, S. Urai y H. Miyamura, Mater. Sci. Eng. A 234-236 (1997) 1.114-1.117.
[2] A.B. Pandey, B.S. Majumdar y D.B. Miracle, Acta Mater. 49 (2001) 405-417. http://dx.doi.org/10.1016/S1359-6454(00)00332-3
[3] V. Braccini, D. Marré, A. Malagoli, A. Mollica, M. Putti, G. Balestrino, S. Lavanga, P.G. Medaglia y A.S. Siri, Physica C, 372-376 (2002) 616–618. http://dx.doi.org/10.1016/S0921-4534(02)00808-0
[4] J. Torrejón, G. Badini, K. Pirota y M. Vázquez, Acta Mater. 55 (2007) 4.271-4.276.
[5] A. Pegoretti, I. Cristelli y C. Migliaresi, Compos. Sci. Technol. 68 (2008) 2.653-2.662.
[6] F. Roudolff y M. Gädke, Aerosp. Sci. Technol. 4 (2000) 23-32. http://dx.doi.org/10.1016/S1270-9638(00)00113-9
[7] C.M. Cepeda-Jiménez, M. Pozuelo, J.M. García-Infanta, O.A. Ruano y F. Carreño, Metall. Mater. Trans. A 40 (2009) 69-79. http://dx.doi.org/10.1007/s11661-008-9679-y
[8] J.D. Embury, N.J. Petch, A.E. Wraith y E.S. Wright, Trans. Metall. Soc. AIME, 239 (1967) 114-118.
[9] D.W. Kum, T. Oyama, J. Wadsworth y O.D. Sherby, J. Mech. Phys. 31 (1983) 173-186. http://dx.doi.org/10.1016/0022-5096(83)90049-2
[10] D.W. Kum, T. Oyama, O.A. Ruano y O.D. Sherby, Metall. Trans. A, 17 (1986) 1.517-1.521.
[11] J. Wittenauer, O.D. Sherby, J. Eng. Mater. Technol., Trans. ASME, 109 (1987) 244-251.
[12] F. Carreño, M. Pozuelo, J. Chao, O.A. Ruano, Rev. Metal. Madrid 37 (2001) 130-134.
[13] F. Carreño, J. Chao, M. Pozuelo, O.A. Ruano, Scripta Mater. 48 (2003) 1.135-1.140.
[14] J.E. Hatch (Ed.), Aluminum. Properties and Physical Metallurgy, American Society for Metals, Metals Park, OH, 1984, pp.370.
[15] C.M. Cepeda-Jiménez, M. Pozuelo, J.M. García-Infanta, O.A. Ruano y F. Carreño, Mater. Sci. Eng. A 496 (2008) 133-142. http://dx.doi.org/10.1016/j.msea.2008.05.015
[16] F. Viana, A.M.P. Pinto, H.M.C. Santos y A.B. Lopes, J. Mater. Process. Technol., 92-93 (1999) 54-59. http://dx.doi.org/10.1016/S0924-0136(99)00219-8
[17] C.Y. Barlow, P. Nielsen y N. Hansen, Acta Mater. 52 (2004) 3.967-3.972.
[18] C.M. Cepeda-Jiménez, P. Hidalgo, M. Pozuelo, O.A. Ruano y F. Carreño, Metall. Mater. Trans. A 41 (2010) 61-72. http://dx.doi.org/10.1007/s11661-009-0069-x
[19] A. Rohatgi, D.J. Harach, K.S. Vecchio y K.P. Harvey, Acta Mater. 51 (2003) 2.933-2.957.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.