Mejoras en la construcción de camisas de cilindro de motores de combustión interna ciclo diesel

Autores/as

  • F. Martínez-Pérez Centro de Estudios de Ingeniería de Mantenimiento, Facultad de Ing. Mecánica, CUJAE
  • A. Barroso-Moreno Universidad de Pinar del Río

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.1228

Palabras clave:

Tribología, Materiales, Desgaste

Resumen


El análisis del sistema tribológico pistón-segmentos-cilindro durante el funcionamiento de un motor de combustión, permitió valorar las características, mediante el empleo de métodos de ingeniería usados en el mundo, para calcular las tasas de desgaste y otros parámetros resultantes en cada uno de los componentes del sistema antes mencionado. Se definió la camisa de cilindro, como elemento fundamental de los usados en el sistema tribológico y se analizaron las características metalográficas predominantes en su construcción actual de aleaciones de hierro fundido gris con matriz perlítica, lo que permitió proponer una nueva aleación con matriz bainítica que brindara una mayor resistencia al desgaste. Para demostrar el rendimiento de este nuevo producto propuesto se llevó a cabo una técnica experimental basada en el ensayo dinamométrico de un motor de combustión interna ciclo diesel Scania de 150 kW, sometido a plena carga durante 500 h con 30 % de crecimiento de potencia. Posterior a la prueba, las camisas de cilindro fueron dimensionadas simultáneamente con los segmentos y pistones y como resultado se observó que el material propuesto con una aleación de matriz bainítica tuvo una mejor respuesta al desgaste en comparación con el material de matriz perlítica, inclusive con una mejor estabilidad dimensional. Los segmentos de pistones tuvieron un desgaste similar en ambos materiales. Las conclusiones del trabajo muestran los detalles de los resultados alcanzados durante la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] Cofap-CIA, Informe Técnico, Fabrica de Peças, Critério de determinação de área polida. Apostila, Santo André, Brasil, 1989.

[2] J. Vatavuk, Tese (Doutorado), Escola Politécnica - Universida de Sao Paolo, Brasil, 1994.

[3] B. Ruddy. Leeds/Lyon Symposium on Tribology, 1982, pp.162-169.

[4] G. Barber y K. Ludema, Wear 100 (1982) 315-331. http://dx.doi.org/10.1016/0043-1648(84)90019-X

[5] J.A. Greenwood y J. Williamson, “Contact of nominally flat surfaces”. Proc. R. Soc. London, Series A, Vol. 295, 1966, pp. 300-319.

[6] I.M. Hutchings, “Tribology: Friction and Wear of Engineering Materials”, Edward Arnold, London, 1992.

[7] K. Ludema, “Friction, Wear, Lubrication - A Textbook in Tribology”, CRC Press. Boca Raton, 1996. http://dx.doi.org/10.1201/9781439821893

[8] V. Demarchi, Dissertação de Mestrado, Escola Politécnica da Universidade de São Paulo, Brasil, 1994. PMCid:1918116

[9] D. Richardson y S. Krause, Proc. of the 3rd Ricardo Software, International Conference, Detroit, EE.UU., 1998.

[10] S. Furuhama, M. Hiruma y M. Tsuzita, "An Increase of Engine Oil Consumption at High Temperature of Piston and Cylinder", SAE Review 810976, 1991, pp. 92-1.010.

[11] R. Behrens, “Corrosion in Heavy Fuel Diesel Engines”, Handbook of Analytical Methods for Materials, Vol. 49, 1998, pp. 479-485.

[12] F. Martínez, Tribología Integral, Ed. Noriega, México, 2010.

[13] K. Ludema, Wear 100 (1984) 315-331. http://dx.doi.org/10.1016/0043-1648(84)90019-X

[14] Shuster, Met. al. Tribol. Revista Corrosión y Protección 42 (1999) 116-125.

[15] R. Thom, “Extended Oil Drain Intervals: Conservation of Resources or Reduction of Engine Life”. Informe SAE 951035, 1995.

[16] E.B. Nigro, Dissertação de Mestrado, Escola Politécnica da Universidade de São Paulo, Brasil, 1999.

Descargas

Publicado

2013-04-30

Cómo citar

Martínez-Pérez, F., & Barroso-Moreno, A. (2013). Mejoras en la construcción de camisas de cilindro de motores de combustión interna ciclo diesel. Revista De Metalurgia, 49(2), 100–110. https://doi.org/10.3989/revmetalm.1228

Número

Sección

Artículos