Investigaciones sobre la influencia del factor de forma y del rozamiento en procesos de compresión de piezas cilíndricas de aleación de aluminio AA 6082-T6 mediante técnicas numéricas y experimentales
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1242Palabras clave:
Factor de forma, Rozamiento, Forja, MEF, CompresiónResumen
La caracterización de los materiales bajo similares condiciones de carga a las que se tienen durante su fabricación permite abordar el estudio de Procesos de Conformado por Deformación Plástica a Compresión (PCDPC) desde un punto de vista más realista. La forja abierta de la aleación de aluminio AA 6082-T6 ha sido sometida a análisis, combinando técnicas experimentales y el Método de los Elementos Finitos (MEF). A través del modelo numérico se ha analizado la influencia de la geometría de la pieza en los efectos que el rozamiento provoca en variables típicas de estos procesos como las presiones aplicadas, presiones de contacto y tensiones y deformaciones en las piezas. Se ha demostrado que se debe elegir una geometría de pieza inicial con un factor de forma lo más elevado posible para minimizar el efecto del rozamiento. Estos resultados son de interés para disminuir la energía requerida en el proceso así como el desgaste de herramientas y podrían extrapolarse a procesos como la estampación.
Descargas
Citas
[1] DIN 8582: 2003, Manufacturing processes forming-Classification, subdivision, terms and definitions, alphabetical index, Berlín, Germany, 2003.
[2] DIN 8585-3: 2003, Manufacturing processes forming under compressive conditions - Part 3: Free forming; Classification, subdivision, terms and definitions, Berlín, Germany, 2003
[3] T. Altan, G. Ngaile y G. Shen, ASM International, Columbus, OH, EE.UU., 2005.
[4] M.M. Marín, Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, Espa-a, 2011.
[5] S. Diot, D. Guines, A. Gavrus y E. Ragneau, J. Eng. Mater. Technol. 131 (2009) 1-10. http://dx.doi.org/10.1115/1.3026543
[6] R. Ebrahimi y A. Najafizadeh, J. Mater. Process. Tech.152 (2004) 136-143. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2004.03.029
[7] D. Szeliga, J. Gawad y M. Pietrzyk, Comput. Method. Appl. 195 (2006) 6.778-6.798.
[8] H. Sofuoglu y H. Gedikli, Tribol. Int. 35 (2002) 27-34. http://dx.doi.org/10.1016/S0301-679X(01)00076-7
[9] X. Tan, Tribol. Int. 35 (2002) 385-393. http://dx.doi.org/10.1016/S0301-679X(02)00020-8
[10] J.P. Wang, J. Mater. Process. Tech. 123 (2002) 323-328. http://dx.doi.org/10.1016/S0924-0136(02)00015-8
[11] E.M. Rubio, R. Domingo, C. González y A. Sanz, Rev. Metal. 40 (2004) 90-100. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i1.242
[12] F. Fereshteh-Saniee, I. Pillinger y P. Hartley, J. Mater. Process. Tech. 153-154 (2004) 151- 156. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2004.04.217
[13] A.M. Camacho, M.M. Marín, L. Sevilla y C. Bernal, Proc. ICADME, Taiyuan, China, 2012.
[14] M.M. Marín, A.M. Camacho, E.M. Rubio y M.A. Sebastián, Proc. ESM, C. Bertelle y A. AyeshGreen (Eds), EUROSIS, Ostende, Bélgica, 2008, pp. 51-55.
[15] A.M. Camacho, C. Vallellano, F.J. García- Lomas y M.A. Sebastián, Steel Res. Int. 81 (2010) 958-961.
[16] F. Fereshteh-Saniee y F. Fatehi-Sichani, J. Mater. Process. Tech. 177 (2006) 478-482. http://dx.doi.org/10.1016/j.jmatprotec.2006.04.043
[17] P. F. Bariani, T. Dal Negro y S. Bruschi, CIRP Annals - Manuf. Techn. 53 (2004) 573-595. http://dx.doi.org/10.1016/S0007-8506(07)60030-4
[18] A. Duckham y R. D. Knutsen, Mat. Sci. Eng. A-Struct. 256 (1998) 220-226. http://dx.doi.org/10.1016/S0921-5093(98)00811-9
[19] T. Altan, S.I. Oh y H.L. Gegel, ASM International, Columbus, OH, EE.UU., 1983. [20] D. Hibbitt, B. Karlsson y P. Sorensen, ABAQUS v6.10, User’s Manuals, Simulia, Providence, RI, EE.UU., 2010.
[21] R. Kopp y H. Wiegels, Einführung in die umformtechnick, Institut für Bildsame Formgebung, Ed. Mainz, G., Aachen, Germany, 1999.
[22] J.M. Arenas, M.A. Sebastián, P. Nú-ez y C. González, Rev. Metal. 36 (2000) 366-374. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2000.v36.i5.587
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.