Influencia de los parámetros de soldeo fuerte en la microestructura y propiedades mecánicas de la unión de la aleación base níquel Hastelloy B2
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.019Palabras clave:
Hastelloy, Níquel, Soldadura fuerte, VacíoResumen
Se realizó un estudio pormenorizado del proceso de soldeo fuerte en horno de alto vacío de la aleación base níquel Hastelloy B2 fortalecida por solución sólida. En una primera fase del trabajo se seleccionó el material de aporte acorde al material objeto de unión y a la fuente de calentamiento seleccionada. Posteriormente, se evaluó la influencia del gap (50 y 200 micrómetros) y tiempo de permanencia a temperatura de soldeo (10 y 90 minutos) sobre los microconstituyentes de la unión, relacionando la microestructura con las propiedades mecánicas de la junta. Los análisis metalográficos mostraron una unión constituida por una matriz rica en níquel, siliciuros de níquel y compuestos ternarios. Finalmente, los resultados de los ensayos mecánicos a esfuerzos cortantes mostraron una elevada resistencia para gaps de 50 micrómetros y tiempos de permanencia de 90 minutos.
Descargas
Citas
Brooks, C.R., Wang, Y.M. (1989). Effect on the microstructure of aging Hastelloy B2 from 550 to 850 °C for 1,200 hours. Metallogr. 23 (1), 57–86. http://dx.doi.org/10.1016/0026-0800(89)90040-2
Brooks, C.R., Wang, Y.M. (1990). Tensile properties and fractography of aged hastelloy B2 (550–850°C for up to 1200 h). Mater. Charact. 25 (2), 185–197. http://dx.doi.org/10.1016/1044-5803(90)90009-9
Cao, S., Brooks, C.R., Whittaker, G. (1994). The structure of the heat-affected zone in welds of a Ni-29 wt.% Mo commercial alloy (Hastelloy B2). Mater. Charact. 33 (1), 21–32. http://dx.doi.org/10.1016/1044-5803(94)90054-X
Davis, J.R. (2000). Nickel, Cobalt, and their alloys. ASM Specialty Handbook, USA.
Grushko, B., Weiss, B. (1984). Structure of Vacuum Brazed BNi-5 Joint of Inconel 718. Metall. Trans. A. 15 (4), 609–620. http://dx.doi.org/10.1007/BF02644192
Kim, Y.H., Kim, I.H., Kim, K.T., Sin, S.Y., Kwun, S.I. (2007). Identification of Phases in the Wide-Gap Region Brazed with BNi-3 Filler Metal Powder Using Electron Backscatter Diffraction. Mater. Sci. Forum 544–545, 355–358. http://dx.doi.org/10.4028/www.scientific.net/MSF.544-545.355
Rodríguez, G., García, I., Damborenea, J. (1998). Aleación superficial de superaleaciones base níquel mediante laser. Rev. Metal. 34 (2), 175–179. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.1998.v34.i2.684
Roberts, P. (2003). Industrial Brazing Practice. CRC Press, UK. http://dx.doi.org/10.1201/9780203488577
Schwartz, M. (2003). Brazing. 2nd Edition. ASM International, USA.
UNE-EN ISO 17672 (2010). Soldeo fuerte, metales de aportación. AENOR, España.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.