Estudio de la extracción de tierras raras ligeras a partir de la extracción líquido – líquido utilizando ácidos organofosforados y ácido ascórbico
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.142Palabras clave:
Ácido ascórbico, Cyanex272, D2EHPA, Elementos tierras raras, Extracción Líquido-Líquido, P507Resumen
La extracción líquido – líquido (ELL) o extracción por Solvente (SX) es la técnica más utilizada, actualmente, para promover la separación de los Elementos Tierras Raras (ETRs), siendo los agentes de extracción ácidos organofosforados los más empleados. El uso de estos reactivos de extracción parcialmente saponificados aumenta tanto la extracción como la selectividad de la extracción de los ETRs. Sin embargo, esta práctica genera efluentes líquidos conteniendo sodio, amonio, magnesio o calcio que si no se eliminan pueden ocasionar daños al medio ambiente. En los últimos años se han buscado alternativas a la práctica de saponificación. La utilización de agentes acomplejantes, como el ácido ascórbico, puede ayudar a realizar la separación de los ETRs más eficientemente y sin provocar daños al medio ambiente por ser una sustancia biodegradable. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia de la concentración de ácido ascórbico sobre la extracción de lantano y didimio (Pr + Nd) a partir de la ELL. Se utilizaron tres agentes de extracción ácidos organofosforados (D2EHPA, P507 y Cyanex272). Se verificó que, con el aumento de la concentración del ácido ascórbico, hubo un incremento en el porcentaje de extracción y en la selectividad de la extracción de los ETR. Se definió, además, que el agente de extracción más eficiente en las condiciones estudiadas fue el P507. Consideramos que las mejores condiciones para realizar la separación entre La/didimio fue obtenida con el agente de extracción P507 y concentración de ácido ascórbico 0,5 mol·L-1. En esta condición se obtuvo una extracción de La, Pr y Nd igual a 12,3 ± 1,3%, 56,4 ± 1,0% y 64,8 ± 1,7%, respectivamente, así como un factor de separación de 9,3 ± 0,8 y didímio en fase orgánica con 81,4 ± 0,5 % de pureza.
Descargas
Citas
AlMarzooqi, F.A., Al Ghaferi, A.A., Saadat, I., Hilal, N. (2014). Application of Capacitive Deionisation in water desalination: A review. Desalination 342, 3-15. https://doi.org/10.1016/j.desal.2014.02.031
Da Luz, A.B., Lins, F.F. (2005). Rochas & Minerais Industriais. Usos e Especificacões. Terras Raras. CETEM/MCT, Rio de Janeiro, pp. 629-654.
Eckenfelder, W.W. Jr, Cleary, J.G. (2013). Activated Sludge Technologies for Treating Industrial Wastewaters: Design and Troubleshooting. DEStech Publications Inc., Lancaster, Pennsylvania.
Gomes, R.C., Seruff, L.A, Scal, M.L.W., Vera, Y.M. (2017). The influence of lactic acid concentration on the separation of light rare earth elements by continuous liquid-liquid extraction with 2-ethylhexyl phosphonic acid mono-2-ethylhexyl ester. Metal. Mater. Trans. B 49 (1), 460-465. https://doi.org/10.1007/s11663-017-1124-4
Gupta, C.K., Krishnamurthy, N. (2005). Extractive Metallurgy of Rare Earth. CRC Press, Boca Raton, Florida. https://doi.org/10.1201/9780203413029
Hasegawa, Y., Sugawara, T., Choppin, G.R. (1988). Thermodynamic parameters of complexation of lanthanoid(II1) with ascorbic acid. Inorg. Chim. Acta 143 (2), 277-280. https://doi.org/10.1016/S0020-1693(00)83701-9
Martell, A.E., Smith. R.M. (1977). Critical Stability Constants, Other ligands. Vol. 3, Plenum Press, New York.
Nishihama S., Hirai T., Komaswa, I. (2000). Selective Extraction of Y from a Ho/Y/Er Mixture by Liquid-Liquid Extraction in the Presence of a Water-Soluble Complexing Agent. Ind. Eng. Chem. Res. 39 (10), 3907-3911. https://doi.org/10.1021/ie000030a
Pearson, R.G. (1963). Hard and soft acids and bases. J. Am. Chem. Soc. 85 (22), 3533-3539. https://doi.org/10.1021/ja00905a001
Pribil, R., Vesely, V. (1963). Contributions to the basic problems of Complexometry-XII. Successive determination of thorium, rare earths and some other elements. Talanta 10 (8), 899-903. https://doi.org/10.1016/0039-9140(63)80251-9
Ritcey, G.M. (2006). Solvent Extraction. Principles and Applications to Process Metallurgy. 2nd Edition, G.M. Ritcey & Associates Incorporated, Ottawa.
Scal, M.L.W., Seruff, L.A., Vera, Y.M. (2016). Didymium separation from lanthanum by solvent extraction using 2-ethylhexylphosphonic acid mono-2-ethylhexyl ester and lactic acid. Tecnol. Metal. Mater. Mine. 13, 373-380. https://doi.org/10.4322/2176-1523.1131
Wang, Y.G., Xiong, Y., Meng, S.L., Li, D.Q. (2004). Separation of yttrium from heavy lanthanide by CA-100 using the complexing agent. Talanta 63 (2), 239-243. https://doi.org/10.1016/j.talanta.2003.09.034 PMid:18969423
Yan, C., Jia, J., Liao, C., Wu, S., Xu, G. (2006). Rare Earth Separation in China. Tsinghua Sci. Technol. 11 (2), 241-247. https://doi.org/10.1016/S1007-0214(06)70183-3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.