Análisis estadístico del espesor de recubrimiento de sistemas de protección dúplex durante el ensayo climático acelerado de humedad y temperatura controlada
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.146Palabras clave:
Ensayo, Espesor, Estadística, Protección dúplexResumen
El acero es un material metálico muy versátil y ampliamente utilizado en la vida moderna. Desafortunadamente, este material está propenso al fenómeno de la corrosión y el pasar del tiempo, puede contribuir a la falla del producto. Para lograr minimizar este proceso se utilizan diferentes tipos de recubrimientos, debido a su eficacia, economía y facilidad de aplicación. La degradación de la película aplicada sobre el acero por los agentes atmosféricos es resultado de la combinación de diversos factores ambientales, debido a las variaciones cíclicas altamente destructivas. El presente trabajo pretende determinar la existencia de diferencias estadísticas significativas en las distribuciones del espesor de recubrimiento en sistemas dúplex (Fe/Zn/Pintura), antes y después de realizado el ensayo de humedad y temperatura con condensación en atmósfera constante, a partir de diferentes pruebas realizadas en el software Statgraphics Centurion. Se demostró la influencia de las condiciones prefijadas sobre el espesor de recubrimiento antes y después de realizado el ensayo. Dichos valores se encontraron en un intervalo adecuado para garantizar la resistencia a la corrosión, no evidenciándose deterioro visible en la superficie de las probetas analizadas.
Descargas
Citas
Castañeda, A., Rivero, C., Corvo, F. (2012). Evaluación de sistemas de protección contra la corrosión en la rehabilitación de estructuras construidas en sitios de elevada agresividad corrosiva en Cuba. Revista de la Construcción 11 (3), 49-61. https://doi.org/10.4067/S0718-915X2012000300005
CITMA (1997). Ley 81 del Medio Ambiente, 7 Stat. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/ley-81-citma.pdf.
Cutipa Mamani, C.A. (2014). Planteamiento para determinar comportamientos óptimos entre sistemas de protección dúplex (Galvanizado en caliente/frío + recubrimiento) para estructuras metálicas de SE y LT. Facultad de Ingeniería de Procesos, UNSA. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2908.
ISO 2178 (2016). Non-magnetic coatings on magnetic substrates - Measurement of coating thickness - Magnetic method. International Organization for Standardization, page 37.
López, C.M., Iturralde, M.A., Claro, R., Ruiz, L., Cabrera, G.J., Molerio, L., Rodríguez, Y. (2006). Introducción al conocimiento del medio ambiente. Vol. 1, Editorial-Académica, pp. 1-32. http://aulag.aulas.rimed.cu/files/2013/11/Tabloide-Medio-Ambiente.pdf.
Marrero-Águila, R., González Prada, C., González-Ortega, L., McNeil Montañés, B. (2013). Ensayos de corrosión naturales y acelerados en sistemas de pinturas aplicados sobre acero. Tecnología Química 33 (3), 233-241.
Mina Cevallos, E. (2011). Ensayos de corrosión metálica en laboratorio y su correlación con ensayos de campo. Tesis Ing. Química (IQUIM), Escuela Politécnica Nacional Quito, Ed. QUITO/EPN.
NC-ISO 6270-2 (2017). Pinturas y barnices. Determinación de la resistencia a la humedad. Parte 2: Condensación (exposición en cabina con depósito de agua caliente).
NC-ISO-4628-2 (2018). Pinturas y barnices-Evaluación de la degradación de los recubrimientos de pintura. Designación de la intensidad, cantidad y tamaño de los tipos más comunes de defectos-Parte 2: Designación del grado de ampollamiento.
NC-ISO-4628-3 (2018). Pinturas y barnices - Evaluación de la degradación de los recubrimientos - Designación de la intensidad, cantidad y tamaño de los tipos más comunes de defectos - Parte 3: Evaluación del grado de oxidación.
NC-ISO-4628-4 (2018). Pinturas y barnices - Evaluación de la degradación de los recubrimientos - Designación de la intensidad, cantidad y tamaño de los tipos más comunes de defectos - Parte 4: Evaluación del grado de agrietamiento.
NC-ISO-4628-5 (2018). Pinturas y barnices - Evaluación de la degradación de los recubrimientos - Designación de la intensidad, cantidad y tamaño de los tipos más comunes de defectos - Parte 5: Evaluación del grado de descamación.
NC-ISO-4628-6 (2018). Pinturas y barnices - Evaluación de la degradación de los recubrimientos - Designación de la intensidad, cantidad y tamaño de los tipos más comunes de defectos - Parte 6: evaluación del grado de enyesado por el método de la cinta.
Simancas Peco, J. (1992). Estudio de distintas variables con influencia en el comportamiento en la atmósfera de los recubrimientos anticorrosivos aplicados sobre el acero. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Simancas, J., Morcillo, M. (1998). Factores condicionantes de la durabilidad de los sistemas de pinturas anticorrosivas sobre acero en exposiciones atmosféricas. Rev. Metal. 34 (Extra), 132-136. https://doi.org/10.3989/revmetalm.1998.v34.iExtra.725
Vásquez Rodríguez, C.A. (2013). Caracterización del comportamiento de corrosión en pruebas aceleradas para acero galvanizado y pintado. Maestría Tesis, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/3800.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.