Influencia de la microestructura de partida en la ecuación constitutiva para la fluencia de un acero
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.0837Palabras clave:
Ecuaciones constitutivas, Acero microaleado, Fluencia, Simulación de conformadoResumen
Se parte de un acero microaleado de grano fino, 20 μm. Mediante un tratamiento térmico, a este acero se le altera la microestructura, de forma que se consigue un tamaño de grano mucho mayor, 100 μm. Se realizan ensayos de torsión en probetas con estos dos tamaños de grano a diferentes temperaturas y velocidades de deformación, obteniéndose suficientes datos como para realizar un análisis estadístico fiable. El material de mayor tamaño de grano presenta una tensión de pico mayor que el de tamaño de grano más fino. Este efecto no es debido a una dependencia directa del mecanismo de deformación, ya que la ecuación de Garofalo no depende del tamaño de grano, sino que es debida a la recristalización dinámica que se retarda en los materiales de grano grueso. Además, se dan los resultados de los parámetros de la deformación para cada material. Por último, se aplican las ecuaciones obtenidas a la modelización del conformado de los materiales de grano fino y grueso.
Descargas
Citas
[1] A.K. Miller y O.D. Sherby, Acta Metall. 26 (1978) 289-304. doi:10.1016/0001-6160(78)90129-3
[2] A.K. Miller, J. Eng. Mater. Technol. 96 (1976) 97-105.
[3] C. M. Sellars y W.J. McG. Tegart, Mem. Scientif. Rev. Metallurg. LXIII (1966) 7312-746.
[4] F. Garofalo, Trans. AIME 227 (1963) 351-361.
[5] G. R. Canova, S. Shrivastava, J.J. Jonas y C.G. Sellars, Formability of Metallic Materials-2000 A.D. ASTM.,STP-753, 1982, J.R.Newby y B.A.Niemeir Eds. American Society for Testing and Materials, pp. 189-210.
[6] I. Rieiro, J. Castellanos, J. Muñoz, F. Peñalba, M. Carsí y O. A. Ruano, Actas XI TRATERMAT, Valencia, España, 2008, pp. 415-418.
[7] M. Carsí, I. Rieiro, J. A. Jiménez, F. Peñalba y O.A. Ruano, J. Mater. Process. Technol. 143- 144 (2003) 416-419.
[8] M. Carsí, R. Allende, F. Peñalba, J.A. Jiménez y O.A. Ruano, Steel Res. Int. 75 (2004) 26-32.
[9] N.D. Ryan y H.J. Mcqueen, J. Mater. Process. Technol. 21 (1990) 177-199. doi:10.1016/0924-0136(90)90005-F
[10] H. Watanabe, T. Mukai, M. Kohzu, S. Tanabe y K. Higashi, Acta Mater. 47 (1999) 3.753 - 3.758.
[11] I. Rieiro, M. Carsí y F. Peñalba, Proc. CMT’96, First Int. Conf. Computational Methods and Testing for Engineering Integrity, Kuala Lumpur, Malaysia, 1996, pp 301-312.
[12] I.Rieiro, M.Carsí y F.Peñalba, Rev. Metal. Madrid 32 (1996) 321-328.
[13] I. Rieiro, M. Carsí y O.A. Ruano, Mater.Sci. Technol. (aceptado para publicación en 01/08/2008).
[14] J.J. Jonas, C.M. Sellars y W.J. McG. Tegart, Met. Rev. 4 (1969) 1-23.
[15] H.J. Mcqeen y N.D. Ryan, Mater. Sci. Eng. A 322 (2002) 43-63. doi:10.1016/S0921-5093(01)01117-0
[16] M. Carsi, V. López, F. Peñalba y O.A. Ruano, Mater. Sci. Eng. A 216 (1996) 155-160. doi:10.1016/0921-5093(96)10405-6
[17] M. Carsí, F. Peñalba, I. Rieiro, F. Zapirain y O.A. Ruano, Z. Metalkde. 91 (2000) 1.057- 1.062.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.