Estudio en célula Hull de un baño electrolítico de NiW y evaluación de sus propiedades
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.0766Palabras clave:
Electrodeposición, Aleación NiW, Célula Hull, Cromo duro, Propiedades NiWResumen
El interés en los recubrimientos de NiW ha aumentado en los últimos años debido a sus buenas propiedades como dureza, resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión, situándolos como una de las alternativas a los actuales recubrimientos de cromo duro. En este trabajo se ha estudiado, mediante el empleo de célula Hull, la influencia de la concentración de metales, la temperatura, el pH y la densidad de corriente sobre la composición de la aleación y su espesor. Asimismo se han estudiado las principales propiedades de los depósitos de NiW como morfología, dureza, y resistencia a la abrasión y a la corrosión.
Descargas
Citas
[1] E. George, Electrodeposited Alloys as an Alter native for Hexavalent Chromium, Atotech, South Carolina, EE. UU., 2003, pp. 1-8.
[2] A. Brenner, Electrodeposition of Alloys. Principles and Practice Vol. I, Academic Press, New York, EE. UU., 1963, pp. 75-80.
[3] O. Younes y E. Gieladi, J. Electrochem. Soc. 149 (2002) C100-C111. doi:10.1149/1.1433750
[4] L. Zhu, O. Younes, N. Ashkenasy, Y. Shacham- Diamand y E. Gileadi, Appl. Surf. Sci. 200 (2002) 1-4. doi:10.1016/S0169-4332(02)00894-2
[5] M. Obradovic, J. Stevanovic, R. Stevanovic y A. Despic, J.Electroanal. Chem. 491 (2000) 188- 196. doi:10.1016/S0022-0728(00)00282-5
[6] M.D. Obradovic, R.M. Stevanivic y A.R. Des - pic, J.Electroanal. Chem. 552 (2003) 185-196. doi:10.1016/S0022-0728(03)00151-7
[7] V. Massuet, La célula Hull para el control de Baños Galvánicos, Ed. Cedel, Barcelona, España, 1969, pp. 11-17.
[8] A.C. West, M. Matlosz y D. Landolt, J.Appl. Electrochem. 22 (1992) 301-303. doi:10.1007/BF01030192
[9] R.O.Hull, Am. Electroplat. Soc. 27 (1939) 52- 57.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.