Productos de corrosión formados en ambiente marino: vinculación de variables estructurales y potencial de corrosión

Autores/as

  • M. Ohanian Instituto de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería
  • R. Caraballo Instituto de Física, Facultad de Ingeniería
  • E. A. Dalchiele Instituto de Física, Facultad de Ingeniería
  • G. Guineo-Cobs Instituto de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería
  • V. Martínez-Luaces Instituto de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería
  • E. Quagliata

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.i3.203

Palabras clave:

Corrosión atmosférica, espectroscopia Mössbauer, potencial de corrosión, productos de corrosión, diagramas dendríticos

Resumen


Se caracteriza, electroquímica y estructuralmente, la capa de productos de corrosión formada sobre acero de baja aleación en ambiente marino subtropical y marino subpolar antartico. Las muestras de prueba provienen del proyecto internacional MIC AT. Los resultados sugieren la formación de óxidos y oxihidróxidos, con bajo grado de cristalinidad y que no presentan características protectivas sobre el metal. Se estudia la evolución de los resultados, analizando el efecto de los dos ambientes presentados, con similares características de polución pero con diferentes características climáticas. Se analiza la vinculación de concentración de fases y potencial de corrosión mediante métodos gráficos, con el objetivo de ajustar modelos cualitativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-06-30

Cómo citar

Ohanian, M., Caraballo, R., Dalchiele, E. A., Guineo-Cobs, G., Martínez-Luaces, V., & Quagliata, E. (2005). Productos de corrosión formados en ambiente marino: vinculación de variables estructurales y potencial de corrosión. Revista De Metalurgia, 41(3), 175–185. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.i3.203

Número

Sección

Artículos