Caracterización por microscopía electrónica de partículas Cu-Cr3C2 aleadas mecánicamente y consolidadas en caliente
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.i4.219Palabras clave:
Cobre-cerámicas, compuestos, aleado mecánico, propiedadesResumen
Se obtuvieron aleaciones compuestas de Cu-Cr3C2, aleadas mecánicamente, para estudiar futuras aplicaciones en componentes eléctricos. A altas temperaturas, las aleaciones de base cobre reforzadas por dispersión, son atractivas por su excelente conductividad térmica y eléctrica, propiedades mecánicas y estabilidad microstructural. En este estudio, mezclas de polvo de cobre puro con un 2 % en vol. de Cr3C2, obtenidas mediante molienda en un molino de bolas planetario de alta energía, durante 4, 6, 10, 12 y 15 h, se compactaron isostáticamente en caliente a 1.073 K durante 2 h con una presión de 100 MPa en argón, para obtener un material con una microestructura fina. Las aleaciones de Cu-Cr3C2 se estudiaron mediante microscopía electrónica de barrido MEB y de transmisión MET, además de microsonda electrónica. También, se caracterizaron las propiedades mecánicas y la conductividad eléctrica, obteniéndose valores de 500 MPa y 50 % IACS, respectivamente. Las cerámicas de Cr3C2 presentan una buena estabilidad durante la compactación en caliente. Se observó la precipitación de partículas de tamaño nanométrico en la matriz de cobre, consistentes en carburos de hierro precipitados en ella, lo que contribuye al reforzamiento adicional de estas aleaciones. Los oxicarburos de Fe-Cr, formados en la interfase entre partículas de Cr3C2 y la matriz de cobre provocan la baja ductilidad de estas aleaciones. Estas partículas son atribuibles a impurezas y contaminación generada durante el proceso de molienda.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.