Estudio del desgaste de aceros rápidos pulvimetalúrgicos M3/2 reforzados con carburo de niobio mediante el ensayo pin-on-disk
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.i5.224Palabras clave:
Materiales compuestos, aceros rápidos, carburos, resistencia al desgaste, compactación isostática en calienteResumen
En este trabajo se han preparado materiales compuestos de acero rápido M3/2 reforzado con un 5, un 10 y un 15 % en volumen de carburos de niobio con el objeto de mejorar sus propiedades mecánicas y resistencia al desgaste. La fabricación de los distintos materiales compuestos se realizó mediante molienda mecánica de polvo de acero rápido y carburo en un molino de alta energía, y compactación isostática en caliente. El comportamiento al desgaste se determinó a través de ensayos pin-on-disk. El material de partida presenta una microestructura con un tamaño de grano de pocas mieras y pequeños carburos MC y M6C homogéneamente dispersos en su interior. En el caso de los materiales reforzados, las partículas reforzantes de carburo se sitúan mayoritariamente sobre la superficie de las partículas originales de polvo de acero. El comportamiento al desgaste se evaluó a partir del coeficiente de fricción y de desgaste y de la pérdida de volumen eliminado en el ensayo. La incorporación de carburo de niobio mejora las propiedades al desgaste del acero rápido, tanto en el estado martensítico como de revenido, produciéndose una disminución del volumen de material eliminado y del coeficiente de desgaste a medida que se incrementa la fracción de volumen de partículas de NbC
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.