Consideraciones sobre los posibles mecanismos de corrosión de las estructuras de hormigón armado y sobre los factores que controlan su cinética
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i2.248Palabras clave:
Acero, hormigón, corrosión, cinética, mecanismosResumen
Resulta bien conocido que el acero permanece pasivo en el hormigón, en circunstancias normales, debido al pH fuertemente alcalino, y que la pasividad de las armaduras garantiza la durabilidad prácticamente ilimitada de las estructuras de hormigón armado (EHA). Sin embargo, existen cuestiones que siguen planteando, aún, activas controversias, con el riesgo de propiciar la aceptación de comportamientos o mecanismos que no son extensibles a todas las circunstancias, por ejemplo: a) que, descartada la carbonatación, el hormigón impone "siempre" un pH muy alcalino a los refuerzos, b) que, en las EHA que se corroen en estado activo, es "usual" un control catódico por difusión del oxígeno en la fase acuosa de la red de poros, c) que la influencia de los macropares galvánicos condiciona fuertemente el proceso de corrosión de las armaduras, d) que el recubrimiento de hormigón tiene "siempre" un efecto protector sobre las armaduras, e) que no importa el grado de corrosión inicial de las armaduras, porque la gran alcalinidad del hormigón garantiza su pasivación. En el trabajo presente se aportan resultados que demuestran que la respuesta de las EHA a las cuestiones anteriores es variada, a veces contradictoria, dependiendo del conjunto de condiciones experimentales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.