Durabilidad del aluminio desnudo y anodizado en atmósferas de muy diferentes corrosividades. II. Aluminio anodizado
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i4.274Palabras clave:
aluminio, anodizado, durabilidad, pérdida de masa, corrosión atmosférica,Resumen
Se estudia el comportamiento de tres anodizados, de 7, 17 y 28 μm, aproximadamente, durante la exposición en 11 estaciones de corrosión atmosférica, con salinidades que oscilan entre 2,1 y 684 mg Cl-1m-2d-1 En la valoración de resultados se utilizaron técnicas gravimétricas, de espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE), microanálisis por EDX, ensayos normalizados de control de calidad, microscopía óptica y, ocasionalmente, microscopía electrónica. Se demuestra que la anodización, con un sellado correcto y siempre que supere un umbral mínimo de espesor, no bien definido, es una solución adecuada para prevenir la corrosión localizada del aluminio y conservar el aspecto, incluso, en atmósferas de elevada corrosividad. Los anodizados de 7 μm sufren corrosión, en los ambientes más agresivos, a partir del segundo ciclo anual. La corrosión, cuando se presenta, es localizada, en forma de picaduras o de corrosión filiforme. Palabras clave
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.