Efecto de las variables de molienda en las propiedades de aleaciones Cu-NbC obtenidas por pulvimetalurgia

Autores/as

  • M. López Departamento Ingeniería de Materiales, Universidad de Concepción
  • J. A. Jiménez Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM)
  • O. Ruano Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM)
  • R. Benavente Departamento Ingeniería de Materiales, Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2006.v42.i5.30

Palabras clave:

Reforzamiento materiales compuestos base cobre, Pulvimetalurgia, Propiedades mecánicas y eléctricas

Resumen


En este trabajo se han preparado materiales compuestos base cobre, reforzados con una dispersión homogénea de 0,5 y 1% (vol.) de partículas muy finas de carburo de niobio, mediante el proceso de molienda mecánica durante 8 y 24 h y utilizando velocidades de rotación de 153 y 300 rpm. La consolidación de las partículas reforzadas obtenidas, se realizó mediante compactación uniaxial aplicando una presión de 90 MPa en caliente a 923K durante 2 h, bajo atmósfera protectora de argón. La adecuada combinación de propiedades obtenidas en esta aleación, conductividad eléctrica y propiedades mecánicas, frente a otras aleaciones base cobre similares estudiadas, se debe a la dureza y suficiente estabilidad térmica del carburo de niobio que provoca un mayor refinamiento del tamaño de partícula de cobre con un reforzamiento de la aleación. Se observó una menor fragilización y mayor conductividad eléctrica de esta aleación, como consecuencia de la menor cantidad de impurezas (hierro, cromo, carbono y oxígeno) incorporadas durante la molienda de baja energía. Mediante microscopía electrónica de barrido, de transmisión y difracción de rayos X se demuestra, además, que se produce un reforzamiento microestructural adicional por la precipitación de las impurezas nanométricas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] M. Hofmockel, Proc. EURO PM2004, vol. 1, Viena, Austria, 2004, pp. 231-236.

[2] V. Dovydenkov y E. Shalunov, Proc. 1998 PM World Congress, Vol 1, pp. 373-377.

[3] S.E. Broyles, K. R. Anderson, J.R. Groza, J.C. GIBELING Metall. Mater. Trans. A 27 (1996) 1.217-1.227.

[4] S. Nagarjuna y K. Balasubramanian, J. Mater. Sci. 32 (1997) 3.375-3.385

[5] M.A. Morris y D.G.Morris, Mater. Sci. Eng. A111 (1989) 115-127. doi:10.1016/0921-5093(89)90204-9

[6] K.R. Anderson, J.R.Groza, R.L. Dreshfield y D.Elis, Metall. Mater. Trans. A, 26 (1995) 2.197- 2.206.

[7] M.L. Lopez, V. Vergara, C. Camurri, J.A. Jimenez y O.Ruano, EURO PM2004, vol. 4, Viena, Austria, 2004, pp. 737-742.

[8] M. López, D. Corredor, C. Camurri, J.A. Jiménez, Mater. Characterization 55 (2005) 252- 262. doi:10.1016/j.matchar.2005.04.006

[9] D.L.Ellis y G.M.Michel, Scr. Metall. Mater. 24 (1990) 885-890. doi:10.1016/0956-716X(90)90130-9

[10] M.Lopez, C.Camurri, V.Vergara and J.A.Jimenez, Rev.Metal. Madrid 41 (2005) 308-312.

[11] R. F. Singer, W.C.Oliver Y W.D.Nix, Metall. Trans. A 11 (1980) 1.895-1.905.

[12] D. J. Lloyd, Int. Mat. Rev. 39 (1994) 1-23.

[13] J.Garcia, G.Garces, P.Perez y P.Adeva, Rev.Metal. Madrid 41(2005) 286-291.

[14] R. Palma y A. Sepulveda, J. Mater. Sci. Forum 416-418 (2003) 162-167.

[15] R.J. Arsenauld y N. Shi, Mater. Sci. Eng. A 81 (1986) 175-187. doi:10.1016/0025-5416(86)90261-2

[16] I.E. Anderson y J.C. Foley, Surf. Interface Anal. 31 (2001) 599-608. doi:10.1002/sia.1087

[17] T.J. Doel y P.Bowen, Composites A 27 (1996) 655-665. doi:10.1016/1359-835X(96)00040-1

[18] S.W.Miller y F.J.Humphreys, Scr. Metall. Mater. 25 (1991) 33-38. doi:10.1016/0956-716X(91)90349-6

Descargas

Publicado

2006-10-30

Cómo citar

López, M., Jiménez, J. A., Ruano, O., & Benavente, R. (2006). Efecto de las variables de molienda en las propiedades de aleaciones Cu-NbC obtenidas por pulvimetalurgia. Revista De Metalurgia, 42(5), 324–333. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2006.v42.i5.30

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a