Aplicación de tratamiento electroquímico a baja intensidad de corriente para la extracción de cloruros en objetos arqueológicos de hierro de procedencia subacuática. Observación de la evolución de fases mineralógicas mediante XRD-Rietveld
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2004.v40.i6.300Palabras clave:
Conservación de objetos de hierro, extracción de cloruros, difracción de rayos x, análisis de rietveld, akaganeita.Resumen
Con objeto de optimizar una metodología adecuada para la conservación de una pieza de hierro arqueológico de fundición, se ha aplicado un tratamiento electrolítico a bajas intensidades de corriente, demostrando su efectividad en la extracción de iones cloruro de la estructura de akaganeita, principal producto de corrosión del hierro en medio marino. La monitorización del proceso se ha comprobado aplicando el método Rietveld a los patrones XRD de muestras extraídas de la superficie corroída antes y después del tratamiento. Este método ha permitido la determinación inequívoca de la akaganeita y la composición química de este oxihidróxido de hierro no estequiométrico. Dicha identificación se corrobora mediante SEM y EDS. Después del tratamiento electrolítico la akaganeita no está presente en la muestra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.