Recuperación de oro desde un medio amoniaco-tiosulfato con resina de intercambio iónico Amberlite IRA-410
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2006.v42.i5.33Palabras clave:
Adsorción, Desorción, Oro, Resina, Tiosulfato, AmoniacoResumen
Se estudió, a nivel de laboratorio, la adsorción y desorción de oro utilizando la resina de intercambio iónico Amberlite IRA-410 en medio tiosulfato-amoniaco. Los ensayos se realizaron en un reactor agitado, manteniendo constante la temperatura en 25 ºC y con una razón volumen de disolución/masa de resina de 833,3 ml/g durante 3 h. Las variables evaluadas fueron las siguientes: pH de 9 a 11, concentración de tiosulfato de 0 a 0,5 M, concentración de amoniaco de 0 a 0,5 M y selectividad frente al ión cúprico. De los resultados obtenidos es posible destacar que la adsorción de oro fue rápida, la presencia de tiosulfato desfavoreció fuertemente la adsorción y la presencia de amoniaco, en cambio, no la afectó mayormente. El cobre, que en cierta medida es un competidor del oro, actuó como catalizador de la reacción de oxidación del tiosulfato (S2O3 2–) a tetrationato (S4O62–) y tritionato (S3O62–), los cuales pueden provocar una desorción parcial del oro durante la etapa de carga. Además, se estudió el comportamiento de los eluyentes ClO– 4, SO3 2– y ClO– en la desorción de oro y cobre. Estos ensayos también se realizaron en un reactor agitado, a temperatura constante de 25 ºC, con una razón volumen de disolución/masa de resina de 200 ml/g y en un tiempo de 3 h. Los resultados demuestran que el cobre es eluido más rápidamente que el oro en todos los casos.
Descargas
Citas
[1] D. Zipperian, S. Raghavan Y J. P. Wilson, Hydrometallurgy 19 (1988) 361-375. doi:10.1016/0304-386X(88)90041-2
[2] C. Abbruzzese, P. Fornyari, R. Massidda, F. Veglio Y S. Ubaldini, Hydrometallurgy 39 (1995) 265-276. doi:10.1016/0304-386X(95)00035-F
[3] W. T. Yen ET. AL., Proc. EPD Congress, 1999- Extraction and Processing Division, B. Mishra (Ed.) San Diego, USA, 1999, pp. 441-455.
[4] K.N. Han Y M.C. Fuerstenau, Int. J. Miner. Process. 58 (2000) 369-381. doi:10.1016/S0301-7516(99)00046-0
[5] P. Breuer Y M. Jeffrey, Miner. Eng. 13 (2000) 1.071-1.081.
[6] M. G. Aylmore Y D. M. Muir, Miner. Eng. 14 (2001) 135-174. doi:10.1016/S0892-6875(00)00172-2
[7] A. Villarroel, Trabajo de Titulación, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile (Chile), 2001.
[8] P. Navarro, C. Vargas, A. Villarroel Y F. J. Alguacil, Hydrometallurgy 65 (2002) 37-42. doi:10.1016/S0304-386X(02)00062-2
[9] P. Breuer Y M. Jeffrey, Miner. Eng. 16 (2003) 21-30. doi:10.1016/S0892-6875(02)00287-X
[10] D. M. Muir Y M. G. Aylmore, Miner. Proces. Extractive Metal. C-113 (2004) C2-C12.
[11] G. Senanayake, Hidrometallurgy 75 (2004) 55- 75.
[12] G. Senanayake, Miner. Eng. 17 (2004) 785-801. doi:10.1016/j.mineng.2004.01.008
[13] G. Senanayake, Hydrometallurgy 76 (2005) 233-238. doi:10.1016/j.hydromet.2004.11.002
[14] J. Ficeriová, P. Bal.Áz Y C. León, Hydrometallurgy 77 (2005) 35-39. doi:10.1016/j.hydromet.2004.09.010
[15] I. Chandra Y M. Jeffrey, Hydrometallurgy 77 (2005) 191-201. doi:10.1016/j.hydromet.2004.12.002
[16] G. Senanayake, Hydrometallurgy 77 (2005) 287-293. doi:10.1016/j.hydromet.2004.12.003
[17] N. P. Gallagher Y J. L. Hendrix, Hydrometallurgy 25 (1990) 305-316. doi:10.1016/0304-386X(90)90046-5
[18] Q. Xu, M. Meng Y K. Han, Min. Metall. Process. 13 (1996) 141-146.
[19] A. Villarroel, Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile (Chile), 2003.
[20] P. Navarro, C. Vargas Y F. J. Alguacil, Proc. III Cong. Int. de Minería, Metalurgia y Materiales- VIII Encuentro Minero de Tarapacá, J. P. Ibáñez, J. Ipinza y X. Veloso (Eds.) Iquique, Chile, 2004, pp. 1-10.
[21] P. Navarro, C. Vargas, M. Alonso Y F. J. Alguacil, Proc. 9th International Conference on Environmental Science and Technology (9th CEST), T. D. Lekkas (Ed.) Rhodes Island, Greece, 2005, pp. A1084-A1089.
[22] C. Vargas, F. Pavez Y P. Navarro, Proc. Congreso Binacional SAM/CONAMET- METMAT 2005, R. Boeri (Ed.), Mar del Plata, Argentina, 2005, pp. 1-6.
[23] E. Guerra Y D. Dreisinger, Hydrometallurgy 51 (1999) 155-172. doi:10.1016/S0304-386X(98)00061-9
[24] R. Alvarez, Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile (Chile), 2002.
[25] J. B. Hiskey Y J. Lee, Hydrometallurgy 69 (2003) 45-56. doi:10.1016/S0304-386X(03)00003-3
[26] P. Navarro, R. Alvarez, C. Vargas Y F. J. Alguacil, Miner. Eng. 17 (2004) 825-831. doi:10.1016/j.mineng.2004.02.001
[27] C. Vargas, G. Cifuentes, P. Navarro Y P. Orrego, Rev. Metal. Madrid 40 (2004) 101-108.
[28] P. Navarro, C. Vargas, R. Alvarez Y F. J. Alguacil, Rev. Metal. Madrid 41 (2005) 12-20.
[29] H. Zhang Y D. Dreisinger, Hydrometallurgy 66 (2002) 67-76. doi:10.1016/S0304-386X(02)00077-4
[30] H. Zhang Y D. Dreisinger, Hydrometallurgy 72 (2004) 225-234. doi:10.1016/S0304-386X(03)00183-X
[31] V. Reveco, Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile (Chile), 2005.
[32] J. Orellana, Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile (Chile), 2005.
[33] J. Zhao, Z. Wu Y J. Chen, Hydrometallurgy 46 (1997) 363-372. doi:10.1016/S0304-386X(97)00031-5
[34] J. Zhao, Z. Wu Y J. Chen, Hydrometallurgy 48 (1998) 133-144. doi:10.1016/S0304-386X(97)00059-5
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.