Aplicación de un puente LCR en la caracterización de superficies de níquel tratadas voltamperométricamente en medio ácido en ausencia y presencia de ion cloruro
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.i5.347Palabras clave:
Electrodisolución, Níquel, SEM, STM, Corrosión localizada, Puente LCR, BISResumen
Se obtuvieron espectros de impedancias de electrodos de níquel a su potencial de corrosión, tras su tratamiento voltamperométrico en medio ácido. Para ello, se utilizó un puente LCR controlando el potencial aplicado mediante un potenciostato. La capa de pasivado, generada tras ciclados sucesivos de potencial, se caracterizó a través de los valores de la capacidad interfacial de doble capa y de los de impedancia faradaica. La corrosión generalizada y también la localizada se observaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), mientras que se utilizó la microscopía de efecto túnel (STM) para realizar el análisis morfológico de las superficies. De este modo, se pretende correlacionar los cambios morfológicos producidos en la superficie electródica tras ciclados sucesivos en medio ácido en presencia y ausencia de iones cloruro, con la respuesta electroquímica de impedancias de la interfase. Cuando el ion cloruro está presente en el medio ácido, el transporte de carga a través de la interfase está menos impedido. La corrosión localizada daña seriamente la capa pasivante electrogenerada tras los sucesivos ciclados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.