Microestructura y oxidación cíclica en atmósferas con contenidos de oxígeno variables de un recubrimiento NiCrBSiFe proyectado térmicamente por plasma y HVOF

Autores/as

  • V. Higuera-Hidalgo Universidad de Oviedo, Dpto. Construcción e Ingeniería de la Fabricación.
  • F. J. Belzunce-Varela Universidad de Oviedo . Dpto. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica
  • J. Riba-López Universidad de Oviedo . Dpto. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2006.v42.i6.42

Palabras clave:

Recubrimientos, HVOF y proyección por plasma, Oxidación cíclica, Microestructura, Adherencia

Resumen


Se ha llevado a cabo un estudio experimental sobre la influencia del proceso de proyección en la microestructura, resistencia a la oxidación y adherencia de los recubrimientos NiCrBSiFe proyectados térmicamente por plasma y llama a alta velocidad (HVOF), para lo que se han realizado ensayos en dos ambientes diferentes: en una atmósfera convencional (21 % de O2), a 800 y 1000 ºC (1.073 y 1.273 K), respectivamente, y en un ambiente simulativo de una turbina de gas y del generador de vapor de una central eléctrica de ciclo combinado (10-11 % de O2), a las mismas temperaturas. Se ha puesto de manifiesto que la microestructura, porosidad, contenido de óxidos y microdureza de estas capas varían significativamente con el sistema de proyección utilizado y que la microdureza de estas capas disminuye apreciablemente tras largos mantenimientos a alta temperatura (1.000 ºC). También, la ganancia de peso por oxidación de los recubrimientos NiCrBSiFe y la adherencia entre la capa y el sustrato dependen de la morfología del recubrimiento aunque, en cualquier caso, la formación de óxidos protectores de silicio y cromo justifican el buen comportamiento observado, incluso a la temperatura más alta (1.000 ºC).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] C.M., Abreu, M.J., Cristóbal, X.R., Novoa, G. Pena Y M.C. Pérez, Rev. Metal. Madrid 40 (2004) 224-229.

[2] G.Di Caprio, Los aceros inoxidables, Edit. Grupinox, Barcelona, España, 1999, pp. 62-92 y 156-160.

[3] V. Higuera, F.J. Belzunce Y S. Poveda, Rev. Metal. Madrid 40 (2004) 347- 351.

[4] Astm C 633, ASTM Standards (1979, reaproved 1999), American Society for Testing and Materials, Philadelphia, USA.

[5] S. Grainger Y J. Blunt, Engineering Coatings, Abington Publishings, UK, 1998, pp. 119.

[6] R.C. Tucker, Surface Engineering, Vol. 5, ASM Handbook ASM Int., USA, 1994, pp. 497.

[7] J.M. Guillenamy, S. Armada Y J.M. Miguel, Rev. Metal. Madrid 37 (2001)161-165.

[8] Astm E 562, ASTM Standards, American Society for Testing and Materials, Philadelphia, USA, 1976.

[9] V. Higuera, F.J. Belzunce Y J. Riba, Rev. Metal. Madrid 41 (2005) 204-211.

[10] J.M. Guillemany, J. Nin, C. Lorenzana, J.M. Miguel Y J.R. Miguel, Bol.Soc. Esp. Ceram. Vidrio 43 (2004) 483-487.

[11] M.P. Planche, H. Liao, B. Normand Y C. Coddet, Surf. Coat. Tech. 200 (2005) 2.465-2.473.

[12] C. Navas, R. Colaço, J. De Damborenea Y R. Vilar, Surf. Coat. Tech. (2006), (en imprenta).

[13] J.M. Miguel, J.M. Guillemany Y S. Vizcaíno, Tribol. Int. 36 (2003) 181-187. doi:10.1016/S0301-679X(02)00144-5

[14] T.S. Sidhu, S. Prakash Y R.D. Agrawall, (en imprenta).

Descargas

Publicado

2006-12-30

Cómo citar

Higuera-Hidalgo, V., Belzunce-Varela, F. J., & Riba-López, J. (2006). Microestructura y oxidación cíclica en atmósferas con contenidos de oxígeno variables de un recubrimiento NiCrBSiFe proyectado térmicamente por plasma y HVOF. Revista De Metalurgia, 42(6), 444–455. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2006.v42.i6.42

Número

Sección

Artículos