Calidad del coque de Horno Alto en la Unión Europea

Autores/as

  • R. Alvarez Instituto Nacional de Carbón (INCAR). CSIC. Oviedo
  • J. L. García-Cimadevilla Instituto Nacional de Carbón (INCAR). CSIC. Oviedo
  • M. A. Díez Instituto Nacional de Carbón (INCAR). CSIC. Oviedo
  • J. Bermúdez Corporación Siderúrgica ACERALIA
  • V. Alonso Instituto Nacional de Carbón (INCAR). CSIC. Oviedo
  • E. Puente Corporación Siderúrgica ACERALIA

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2002.v38.i5.422

Palabras clave:

Horno Alto, Carbonización, Coque, Tecnología de coquización, Siderurgia,

Resumen


En el presente trabajo se ha llevado a cabo una breve revisión de las tecnologías de coquización existentes al comienzo del nuevo milenio. Los criterios de calidad del coque de Horno Alto de la mayoría de los países de la Unión Europea, recogidos por el European Blast Furnace Committee, y que fueron presentados en el 4th European Coke and Ironmaking Congress en París durante el año 2000, se comparan con los utilizados por la industria siderúrgica española Aceralia. Como consecuencia del sensible aumento experimentado en el tamaño de los modernos Hornos Altos durante los últimos años, se ha podido comprobar que, en la UE, los valores de los diversos parámetros de control de calidad del coque son bastante similares y con unos requerimientos muy elevados. Asimismo, en la UE el parámetro CSR se ha convertido en el más importante para el control de la calidad del coque de Horno Alto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-10-30

Cómo citar

Alvarez, R., García-Cimadevilla, J. L., Díez, M. A., Bermúdez, J., Alonso, V., & Puente, E. (2002). Calidad del coque de Horno Alto en la Unión Europea. Revista De Metalurgia, 38(5), 380–387. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2002.v38.i5.422

Número

Sección

Nota Técnica

Artículos más leídos del mismo autor/a