Desarrollo de un nuevo método a escala de laboratorio para determinar la resistencia mecánica del coque
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2002.v38.i6.426Palabras clave:
Carbón, Carbonización, Coque siderúrgico, Resistencia mecánica, Abrasión,Resumen
En este trabajo se describe la puesta a punto de un método a escala de laboratorio, que permite evaluar la cohesión y abrasión de coques obtenidos a escala piloto. Se definen dos índices de resistencia mecánica en frío, CS10 y CS1, como la cantidad de coque de tamaño mayor de 10 mm y menor de 1 mm, respectivamente, que se obtiene después de someter una muestra de 200 g de coque, con tamaño de partícula 19-22,4 mm, a 1.200 vueltas en un tambor que gira a 20 rpm. Los nuevos índices están relacionados con los derivados del ensayo normalizado IRSID, 120 e 110, utilizados por la industria siderúrgica para el control de la calidad de coque de horno alto. Los coques estudiados se obtuvieron en un horno de pared móvil de 250 kg de capacidad, a partir, tanto de carbones individuales como de mezclas industriales de carbones. De los resultados, se deduce que el método desarrollado utilizando el tambor descrito en el método NSC de resistencia mecánica después de reacción con dióxido de carbono, puede usarse en la valoración de coques obtenidos en hornos de menor escala, en los que la cantidad de coque producida es insuficiente para llevar a cabo ensayos normalizados que requieren una mayor cantidad de muestra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.