Eliminación de atrape de escoria y gotas frías en colada continua de palanquillas de acero
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2002.v38.i6.430Palabras clave:
Atrape de escoria, Gotas frías, Porosidad, Palanquillas, Aceros de bajo carbono,Resumen
Durante el año 2000, palanquillas de diversos grados de acero producidas en la colada continua de palanquillas de la Planta SIDETUR Casima, Venezuela, presentaron un defecto clasificado a priori como atrape de escoria. Se llevó a cabo un estudio para definir la causa del problema y tomar acciones para resolverlo. En este trabajo se presenta el estudio metalográfico llevado a cabo, demostrando que el defecto no era solo un problema de atrape de escoria, sino que estaba asociado a gotas frías y porosidad. Se realizaron observaciones microscópicas y análisis SEM. Se discute el mecanismo de formación y atrape de nata, basado en la literatura estudiada, y se construye un modelo termodinámico del sistema Fe- Si-Mn-O. Se sugiere un mecanismo de formación de las gotas frías y el atrape de escoria basado en los resultados del estudio metalográfico. Las acciones tomadas en la planta para disminuir el problema y los resultados en términos de rechazos de las palanquillas, se detallaron antes y después de aplicar las acciones correctivas. El análisis consistió en un estudio metalográfico de las muestras de palanquillas. De acuerdo a los resultados, el defecto consistía en una mezcla de gotas frías, atrapes de nata y porosidad. La formación de la nata es normal para estos grados de acero, pero el atrape de la misma depende de la relación Mn/Si y la temperatura del acero. Las gotas frías se pudieron originar por la reacción del aceite.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.