Análisis químico de cianuro en el proceso de cianuración: revisión de los principales métodos
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2007.v43.i1.48Palabras clave:
Análisis químico de cianuro, Cianuración, CianuroResumen
En el proceso de cianuración para la obtención de oro y plata a partir de sus minerales, el análisis químico del cianuro es una operación compleja y de gran importancia para su control
y para la descarga de sus efluentes. El cianuro se encuentra formando diferentes compuestos, cada uno de ellos con diferente estabilidad y, por lo tanto, diferente toxicidad, diferente método de análisis y diferente método de eliminación. Para el análisis de cianuro existe una gran variedad de métodos analíticos disponibles, pero estos métodos presentan dificultades a causa de la interferencia de algunos elementos presentes en la solución. El análisis resulta complicado y los resultados pueden variar según el método utilizado. En este artículo se presentan los principales métodos de análisis químico disponibles para el cianuro: volumetría, electrodo específico y destilación, presentando las interferencias y los problemas asociados a cada técnica, con el objeto de interpretar con más precisión los resultados obtenidos
con cada método.
Descargas
Citas
[1] P. Navarro, C. Vargas, R. Alvarez y F.J. Alguacil, Rev. Metal. Madrid 41 (2005) 12-20.
[2] A. Smith y T. Mudder, Chemistry and Treatment of Cyanidation Wastes, Mining Journal Books Limited, London, 1991.
[3] P. Navarro, C. Vargas, F.J. Alguacil y R. Alvarez, Rev. Metal. Madrid Vol. Extr. (2005) 69-73.
[4] J.J. yáñez-Traslaviña, M.A. Vargas-Avila, I.H. García-Páez y J.E. Pedraza-Rosas, Rev. Metal. Madrid 41 (2005) 116-125.
[5] L. Chacón, F. Ruiz y R. Zapico, Rev.Metal. Madrid. Vol. Extr. (2005) 390-394.
[6] J. Lu, D.B. Dreisinger y W.C. Cooper, Hydrometallurgy 66 (2002) 23-36. doi:10.1016/S0304-386X(02)00081-6
[7] K.L. Rees y J.S.J. Van-Deventer, Miner. Eng. 12 (1999) 877-892. doi:10.1016/S0892-6875(99)00075-8
[8] R. Shantz y J. Reich, Hydrometallurgy 3 (1978) 99-109. doi:10.1016/0304-386X(78)90014-2
[9] N. Hedley y D.M. Kentro, Trans.Can. Inst. Min.Metall. XLVIII (1945) 237-251.
[10] ASTM, Standard Practices for Preparation of Sample Containers and for Preservation of Organic Constituents, 1995.
[11] L.S. Clesceri, A.E. Greenberg y R.R. Trussell, Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 17th ed., 1989.
[12] R. Berman, D. Christmann y C. Renn, American Environmental Laboratory (1993)
[13] D. Ingersoll, W.R. Harris y D.C. Bomberger, Anal. Chem. 53 (1981) 2.254-2.258.
[14] ASTM, Standard Test Methods for Cyanides in Water D-2036-91, 1991.
[15] J.H. Riseman, American Laboratory (1972) 63- 67.
[16] L. Bark y H. Higson, Analyst (1963) 751-760. doi:10.1039/an9638800751
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.