Cinética del manganeso en la soldadura MAG/MIQ con el alambre '18/8/6'
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2001.v37.i3.509Palabras clave:
Soldadura MAG/MIG, Manganeso, Gas de protección, Consumo, Soldeo blanco-negro,Resumen
El artículo describe el estudio de un acero ferrítico poco aleado con un acero austenítico altamente aleado con el alambre 18/8/6 mediante el procedimiento MAG/MIG. Se ha investigado el consumo del manganeso del alambre durante la soldadura a tope con la preparación en V. Con los análisis se ha comprobado que el manganeso se consume en el arco desde la formación de la gota en la punta del alambre hasta la solidificación del metal aportado fundido. La cantidad perdida del manganeso depende, sobre todo, del tipo del gas de protección y de la longitud del arco, esto es, de la tensión convencional en el arco. Con el aumento de los gases activos (CO2 y O2 ) respecto al gas neutro argon, el consumo del manganeso va aumentando. También se observó que el consumo del manganeso va aumentando con el incremento de la tensión convencional del arco. Mayor longitud en el arco, supone más tiempo de exposición al arco en estado fundido del material de aportación y también la penetración es más ancha, lo que aumenta la evaporación del vapor del manganeso del metal fundido del alambre. En el artículo se ha hecho también un análisis de las medidas de la dureza a través de la unión soldada. Se ha comprobado que la dureza no había aumentado en el metal fundido y que tampoco se obtuvieron estructuras martensíticas en la zona térmicamente afectada. La más importante conclusión del análisis es que el consumo del manganeso del alambre 18/8/6 durante el soldeo del acero inoxidable austenítico con acero ferrítico poco aleado es bastante alto, del 20 % al 30 %, sin embargo, este alambre es excelente para la soldadura de varios tipos de acero.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.