Reciclado de los residuos siderúrgicos de fabricación de acero. Nueva alternativa
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2001.v37.i4.519Palabras clave:
Residuos siderúrgicos, Reciclado, Instalación de depuración de humos, Precalentamiento con recuperación de energía, Fabricación de acero en hornos eléctricos de arco,Resumen
Se presenta una breve descripción de un nuevo procedimiento de reciclado de residuos, de alto contenido en óxidos de hierro, generados en miniacerías fabricantes de acero por hornos eléctricos de arco (común y especial), dentro y/o fuera de las instalaciones del generador (“in situ” y ''off site''). El procedimiento pretende, la reducción de los costes de reciclado de dichos residuos, respecto a procedimientos actuales, al incluir las siguientes mejoras: a) obtención de un producto comercializable rico en ZnO; b) ausencia de residuos tóxicos necesitados de tratamiento; c) utilización de energía de proceso de bajo coste, en sustitución parcial de energía eléctrica; d) aumento de la recuperación de metales en los residuos; y e) versatilidad para poder reciclar los residuos ”in situ'' u ''off site", según procedan de una o de varias miniacerías, respectivamente. Se describen los fundamentos y sus precedentes tecnológicos, así como un breve análisis comparativo del procedimiento, respecto al del reciclado de los mismos residuos a través del horno eléctrico de arco de fabricación de acero, sin pretratamiento, desde el punto de vista energético y de sus costes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.