Efecto de la recirculación de polvo de fundición de cobre de Chile con altos contenidos de impurezas en la distribución de impurezas durante el proceso de fusión
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.0919Palabras clave:
Distribución de elementos menores, Recirculación de polvo, Polvo fundición de cobreResumen
Usualmente, el polvo generado durante el proceso de fusión de concentrado de cobre por el Convertidor Teniente y el Horno Flash en Chile, contienen altos contenidos de cobre, zinc, arsénico y antimonio, entre otros metales. En general, el polvo se recircula al proceso de fusión o se envía a procesos hidrometalúrgicos para recuperación y estabilización. Sin embargo, en los años recientes, la generación de polvo ha aumentado debido a la baja en la calidad del concentrado. Adicionalmente, las normas ambientales se han vuelto más estrictas. Por lo tanto, es deseable entender el comportamiento de estos elementos cuando el proceso opera con recirculación de polvos. En este estudio, el efecto de la recirculación de polvo al proceso de fusión de cobre en la distribución entre la mata, escoria y gas fue evaluado como una función del grado de la mata, cantidad de polvo recirculado, enriquecimiento de oxígeno y temperatura. Se encontró que la concentración en el eje, de metales tales como, arsénico, antimonio y bismuto aumentaron levemente con el polvo recirculado. Por otro lado, la concentración de plomo y zinc depende fuertemente de la recirculación directa de polvo al proceso. Adicionalmente, se encontró que altos niveles de arsénico y antimonio en el polvo, pueden provocar formación y precipitación de arseniatos de cobre y otros metales (speiss), los cuales pueden provocar problemas operacionales de importancia.
Descargas
Citas
[1] A. Valenzuela, J. Palacios, D. Cordero y M. Sanchez, Proc. Yazawa Int. Symp., C. Yamauchi, and F. Kongoli (Eds.)TMS, The Minerals, Metals & Materials Society, 2003, San Diego, CA, EE. UU., 2003, pp. 239-252.
[2] A. Yazawa, Proc. 28th Cong. IUPAC, Vancouver, Canadá, 1981, pp. 1-21.
[3] M. Maldini, J. Osorio, M. Mella y M. Herrera, Proc. Hydroprocess, Arturo Prat University, Iquique, Chile, 2006, pp. 402-414.
[4] S. Mikhail, A. Webster y J. Laflamme, Can. Metall. Q. 28 (1989) 241-249.
[5] T. Kho, D. Swinbourne y T. Lehner, Metall. Trans. B 37 (2006) 209-214. doi:10.1007/BF02693150
[6] R. Alvarado, B. Lectora, F. Hernandez y C. Moya, Copper 95, Vol. 4, W.J. Chen, C. Diaz, A. Luraschi and P.J. Mackey (Eds.), Canadian Institute of Mining,Metallurgy and Petroleum, Quebec, Canadá, 1995, pp. 83-101.
[7] K. Itagaki,Metall. Rev.MMIJ 3 (1986) 87-100.
[8] A. Yazawa y T. Azakami, Can. Metall. Q. 8 (1970) 257-261.
[9] A. Yazawa, S. Nakazawa y Y. Takeda, Proc. Advances in Sulfide Smelting, H. Y. Sohn, D. B. George y A. D. Zunkel (Eds.), AIME, 1983, pp. 99-117.
[10] K. Itagaki y A. Yazawa, Proc. Advances in Sulfide Smelting, H. Y. Sohn, D. B. George y A. D. Zunkel (Eds.), AIME, 1983, pp. 119-142.
[11] K. Itagaki y A. Yazawa, Proc. Advances in Sulfide Smelting, H. Y. Sohn, D. B. George y A. D. Zunkel (Eds.), AIME, 1983, pp. 705-722.
[12] HSC Chemistry v.5, Outokumpu Research Oy., Pori, Finland.
[13] R. Saarinen y I. Kojo, US Patent 6858175 (2005).
[14] A.Moyano, C. Caballero, R.Mackay, K. Itagaki y J. Font, Proc. Sohn Int. Symp., Vol. 7. F. Kongoli and R. Reddy (Eds.), TMS, 2006, pp. 105-113.
[15] T. Nozawa, Tesis de Máster en Ciencias de la Ingeniería, Escuela de Ingeniería, Universidad de Nagoya, Japón, 2007.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.