Efecto del contenido de aluminio sobre la temperatura de transformación austenita-ferrita en aceros de bajo carbono (Al-Si) eléctricos de grano no-orientado laminados en caliente
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.0938Palabras clave:
Acero GNO, Difracción de rayos X in-situ, Transformación austenita ferrita, Acero eléctrico, Capa fina de ferritaResumen
El objetivo del presente trabajo es investigar el efecto del contenido de aluminio y silicio sobre la temperatura critica de transformación, durante el enfriamiento, en aceros eléctricos de grano no-orientado (GNO) de bajo carbono laminados en caliente. Dos muestras, con diferentes contenidos de aluminio: A=0,22 y B=0,61 % en peso, fueron analizadas mediante la técnica in-situ de difracción de rayos X a alta temperatura. Las muestras fueron austenizadas a 1.050 °C durante 5 min y, subsecuentemente, enfriadas de manera escalonada cada –10 °C dentro de la cámara de alta temperatura instalada en un difractometro Philips X’pert. Los patrones de difracción fueron registrados cada –10 °C durante el enfriamiento desde 1.000 hasta 720 °C. La temperatura de transformación austenita – ferrita, Ar3, fue estimada a partir de los cambios en la intensidad de los picos (110)-α y (111)-γ en función de la temperatura. Los resultados de dichos experimentos mostraron que la temperatura de transformación, Ar3, aumenta con el incremento del contenido de aluminio, desde 0,22 a 0,61 % en peso. Adicionalmente, el rango bifásico (austenita + ferrita) en el sistema Fe-C disminuye con el incremento de aluminio y silicio en los aceros experimentales. Los resultados de difracción de rayos X fueron sustentados por observaciones microestructurales en muestras del acero B, el cual fue sometido tratamientos térmicos similares a los empleados en los experimentos de DR-X. Se observaron finas capas de ferrita a temperaturas cercanas a la temperatura Ar3 obtenida experimentalmente en el acero B.
Descargas
Citas
[1] E.O. García-Sánchez, E.A. Treviño-Luna, A. Salinas-Rodríguez and L.A. Leduc-Lezama. Rev. Metal. Madrid 43 (2006) 266-271.
[2] Silicon-Steel Electrical Sheets, pp. 1157-1162. Carbon Steels, Ninth Edition, pp.1117-1128.
[3] Den Hartog, Huibert W. (Noordwijkerhout, Nl) Van Haastrecht, Gijsbertus C. (Heemskerk, Nl). United States Patent 5262039.
[4] European Copper Institute (Eci), Fraunhofer-ISI, KU Leuven and University of Coimbra, Energy Efficient Motor Driven Systems, 2004.
[5] B. Mintz, S.Yue and J.J. Jonas. Int. Mater. Rev. 36 (1991) 187.
[6] J.Y. Fu, I. García, S. Pytel and A.J. de Ardo. Proc. Microstructure and Properties of HSLA Steels, 27. 1988. Warrendale, PA, U.S.A., Metallurgical Society of AIME.
[7] B.Mintz, S. Yue and J.J. Jonas, Int.Mater. Rev. 36 (1991) 187-217.
[8] J. Lewis, J. J. Jonas and B. Mintz, ISIJ Int. 38 (1998) 300-308. doi:10.2355/isijinternational.38.300
[9] A. Cowley, R. Abushosha and B.Mintz,Mater. Sci. Technol. 14 (1998), 1145-1153.
[10] B.Mintz, R. Abushosha andM. Shaker,Mater. Sci. Technol. 9 (1993) 907-914.
[11] B. Mintz, Importance of Ar3 temperature in controlling ductility and width of hot ductility trough in steels, and its relationship to transverse cracking. Department of Mechanical Engineering and Aeronautics, City University, London, vol. 12, nº 2, 1996, pp. 132-138 (19 ref.).
[12] J.H. Oh, S-H. Cho and J.J. Jonas, ISIJ Int. 41 (2001) 484-491. doi:10.2355/isijinternational.41.484
[13] B.Mintz, A. Tuling and A. Delgado,Mater. Sci. Technol. 19 (2003) 1721-1726. doi:10.1179/026708303225009418
[14] R.C Reed and H.K.D.H Bhadeshia,Mater. Sci. Technol. 8 (1992) 421-435.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.