Modelación empírica de flotación en columna a escala piloto
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.0834Palabras clave:
Flotación en columna, Regresión por pasos, Modelo matemáticoResumen
El área Procemin I, del Centro Minero Metalúrgico Tecnología y Servicio (CIMM T&S), ubicado en Santiago de Chile, cuenta con una completa planta piloto de molienda y flotación en la cual se desarrollan experiencias de optimización de circuitos, diseño de plantas, obtención de parámetros de operación, entre otras cosas. Uno de los equipos que posee la planta piloto es una columna de flotación piloto, con un alto nivel de automatización. Una de las problemáticas presentadas para la operación de la columna de flotación es no lograr tomar decisiones de operación sobre la base de los resultados metalúrgicos que se puedan obtener. El desarrollo de modelos matemáticos que permitan estimar los resultados metalúrgicos (ley de concentrado, ley de relaves, razón de enriquecimiento y recuperación) en función de las variables operacionales que sean manipulables busca entregarle mayor libertad al operador y al ingeniero de procesos para lograr la sintonización operacional de la columna. El método empleado para el desarrollo de los modelos fue Stepwise Regression (Regresión por Pasos) considerando relaciones empíricas entre variables operacionales y los resultados experimentales. Todos los modelos presentaron sobre un 90 % de exactitud, salvo uno de ellos que fue sobre 70 %.
Descargas
Citas
[1] A. Azanero, P. Nuñez, E. León y M. Morales, Rev. Inst. Investig. Fac. Minas Metal Cienc. Geogr. 11 (2003) 82-90.
[2] J. Bouchard, A. Desbiens y R. del Villar, Miner. Eng. 18 (2005) 709-720. doi:10.1016/j.mineng.2004.10.007
[3] J. Yianatos, Flotación de Minerales, Departamen - to de Procesos Químicos, Biotecnológicos y Ambientales, Universidad Técnica Federico Santa María, Viña del Mar, Chile, 2005, pp. 62-87.
[4] J. Bouchard y A. Desbiens, Proc. Copper/Cobre 2003, Int. Conf. Vol 3, Santiago, Chile, 2003, C. Gómez y C.A. Barahona (Eds.), Instituto de Ingenieros de Minas, Santiago, Chile, 2003, pp. 351-364.
[5] J.A. Finch, y G.A. Dobby, Column Flotation, Pergamon Press, Oxford, Inglaterra, 1990, pp. 180-200.
[6] O. Levenspiel, Ingeniería de las Reacciones Químicas, 2ª Edición, Ed. Reverté, Barcelona, España, 1986, pp. 45-96.
[7] DataStep Development, SPSS Step-by-step, Tutorial for SPSS 11.5”, www.da tastep.com/ SPSSTutorial_1.pd;www.datastep.com/SPSSTutorial_2.pdf. Enero 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.