Martensita inducida por deformación en un acero inoxidable AISI 316
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.0920Palabras clave:
Deformación plástica en frío, Acero inoxidable austenítico, Transformación martensítica inducida por deformación, Simulación numéricaResumen
El proceso de conformación da a lugar a una considerable diferenciación del campo de tensiones dentro de una barra de extrusión y, finalmente, causa una distribución no uniforme de la tensión total, la microestructura y propiedades del material sobre el corte transversal. En este trabajo se estudia la influencia de los estados de tensión sobre la transformación martensítica inducida por deformación en un acero inoxidable austenítico tipo AISI 316. La formación de martensita inducida por deformación esta relacionada con la estabilidad de la austenita (γ) a temperaturas cercanas o inferiores a la temperatura ambiente. La susceptibilidad a esta transformación estructural esta correlacionada con el valor de la energía de falta de apilamiento, la cual es función de la composición del acero y de la temperatura de ensayo. Los aceros austeníticos poseen una elevada plasticidad y pueden ser fácilmente conformados en frío. Sin embargo, durante el proceso de deformación en frío, se puede producir un incremento adicional del endurecimiento por deformación asociado a la transformación martensítica inducida durante la deformación, el cual puede mejorar las propiedades posteriores de procesado. Debido a su alta resistencia a la corrosión y buenas propiedades mecánicas, los aceros inoxidables austeníticos se utilizan para la fabricación de placas intercambiadoras de calor. Sin embargo, la cantidad de martensita formada durante el procesado tendrá una influencia sobre la resistencia a la corrosión. Se realizaron ensayos de simulación numérica para correlacionar la deformación plástica total con la transformación martensítica.
Descargas
Citas
[1] M. Sanga, N. Yukawa and T. Ishikawa, Proc. ISAEM-97, Toyohashi, Japan, 1997, M. Umemoto and S. Kobayashi (Eds.), Toyohashi, Japan, 1997.
[2] P. Gabrielson, E. Schedin and G. Ekstrand, Proc. 6th ICTP, Vol. II, Nuremberg, Germany, 1999, M.Geiger (ed.), Springer, Germany, 1999, pp.1383-1388.
[3] N. Solomon and I. Solomon, Proc. 2nd Int. Seminar. Precision Forging, Osaka, Japan, 2000, pp. 175-181.
[4] E. S. Perdahciogˇlu, H.J.M. Geijselaers and M. Groen, Scr. Mater. 58 (2008) 947-950. doi:10.1016/j.scriptamat.2008.01.023
[5] H.F. Gomes de Abreua, S. Santana de Carvalhoa, Pedro de Lima Netoa, R. Pires dos Santosa, V.N. Freirea, P. Maria de Oliveira Silvab and S.S.M. Tavaresc, Mater. Res. 10 (2007) 359-366.
[6] Z. Tourki, Z. Ktari, H. Sidhom and A. Gahbiche, 18ème CFM2007, Grenoble, France, 2007, L’édition électronique à l’INIST-CNRS, France, 2008, pp. CFM2007-0933.
[7] I. Solomon and N. Solomon, Studiul materialelor/ Materials Science, Ed. OID, Bucharest, Romania, 1999, pp. 157-203.
[8] S. Grigull, Textures and Microstruct. 35 (2003) 153-162. doi:10.1080/07303300310001628616
[9] H. Mirzadeh and A. Najafizadeh, Mater. Charact. 59 (2008)1650-1654. doi:10.1016/j.matchar.2008.03.004
[10] J. Talonen and H. Hänninen, Acta Mater. (2007) 6108-6118. doi:10.1016/j.actamat.2007.07.015
[11] W. Ozgowicz and A. Kurc, J Achiev. Mater. Manuf. Eng. (2009) 19-26.
[12] N. N., Contract 248/1999, Research on corrosion behaviour of heat exchanger plates from Apaterm SA, Galati, Romania, 1999.
[13] K. Chandra, V. Kain and P. Ganesh, J Mater. Eng. Perform. 17 (2008)115-122. doi:10.1007/s11665-007-9117-0
[14] J. Ch. Videau, G. Cailletaud and A. Pineau, J. Phys. III 4 (1994) 227-232.
[15] O.C. Zienkiewicz, The Finite Element Method, Third Edition, McGraw-Hill, London, UK, 1977, pp. 350-443.
[16] N. N., MARC/AutoForge/User manual.
[17] K. Mumtaz, S. Takahashi, J. Echigoya, Lf. Zhang, Y. Kamada and M. Sato, J Mater. Sci. 38 (2003) 3037-3050. doi:10.1023/A:1024744307549
[18] N. Nishura, F. Fujita, R. Yagi, N. Suzuki, S. Murata, Proc. 6th ICTP, Vol. I, Nuremberg, Germany, 1999, M.Geiger (Ed.), Springer, Germany, 1999, pp.183-188.
[19] C. Gheorgies, Controlul structurii fine a metalelor cu radiatii X/ Metals fine structure control with X-ray diffraction, Ed Tehnica, Bucuresti, Romania, 1990, pp. 242-271.
[20] H. Leidkeiser, Corros. Sci. 22 (1982) 1089- 1096. doi:10.1016/0010-938X(82)90095-6
[21] J. C. Tverberg, MBAA TQ 38 (2001) 67-82.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.