Consideraciones sobre la repasivación de las estructuras corroídas de hormigón
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2000.v36.i3.569Palabras clave:
Acero, Hormigón, Estructuras precorroídas, Rehabilitación electroquímica, RepasivaciónResumen
Se analizan las respuestas de electrodos de acero limpios y precorroídos en soluciones saturadas de Ca(OH)2 y en mortero de cemento, recurriendo para ello a técnicas gravimétricas, metalográficas y electroquímicas, esencialmente a medidas de resistencia de polarización. El trabajo trata de encontrar respuestas a algunas cuestiones importantes relativas a la corrosión de las estructuras de hormigón armado (EHA) que, a pesar de parecer elementales, siguen planteando controversias en las vertientes científica, técnica y económica, como las siguientes: ¿Qué velocidades de corrosión son peligrosas en las EHA? ¿Qué resistividades del hormigón garantizan durabilidades suficientes a las EHA? ¿Es posible detener una corrosión ya iniciada? ¿Se pueden repasivar las EHA ya corroídas? ¿Cuándo son eficaces los métodos electroquímicos de rehabilitación de las EHA? Los resultados obtenidos indican que la extracción electroquímica de cloruros y la realcalinización electroquímica no son capaces de repasivar las armaduras fuertemente corroídas. Sin embargo, se pueden considerar métodos eficaces de prevención, si se recurre a ellos antes de que se desencadene la corrosión en estado activo del acero de refuerzo. Si se aplican demasiado tarde resultan ineficaces.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.