Consideraciones sobre la repasivación de las estructuras corroídas de hormigón

Autores/as

  • Alfonso Cobo Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
  • María Nieves González Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid
  • Eduardo Otero Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM (CSIC)
  • José Antonio González Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM (CSIC)

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2000.v36.i3.569

Palabras clave:

Acero, Hormigón, Estructuras precorroídas, Rehabilitación electroquímica, Repasivación

Resumen


Se analizan las respuestas de electrodos de acero limpios y precorroídos en soluciones saturadas de Ca(OH)2 y en mortero de cemento, recurriendo para ello a técnicas gravimétricas, metalográficas y electroquímicas, esencialmente a medidas de resistencia de polarización. El trabajo trata de encontrar respuestas a algunas cuestiones importantes relativas a la corrosión de las estructuras de hormigón armado (EHA) que, a pesar de parecer elementales, siguen planteando controversias en las vertientes científica, técnica y económica, como las siguientes: ¿Qué velocidades de corrosión son peligrosas en las EHA? ¿Qué resistividades del hormigón garantizan durabilidades suficientes a las EHA? ¿Es posible detener una corrosión ya iniciada? ¿Se pueden repasivar las EHA ya corroídas? ¿Cuándo son eficaces los métodos electroquímicos de rehabilitación de las EHA? Los resultados obtenidos indican que la extracción electroquímica de cloruros y la realcalinización electroquímica no son capaces de repasivar las armaduras fuertemente corroídas. Sin embargo, se pueden considerar métodos eficaces de prevención, si se recurre a ellos antes de que se desencadene la corrosión en estado activo del acero de refuerzo. Si se aplican demasiado tarde resultan ineficaces.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-06-30

Cómo citar

Cobo, A., González, M. N., Otero, E., & González, J. A. (2000). Consideraciones sobre la repasivación de las estructuras corroídas de hormigón. Revista De Metalurgia, 36(3), 170–178. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2000.v36.i3.569

Número

Sección

Artículos