Uso del ensayo de implante y la técnica de emisión acústica para estudiar el agrietamiento asistido por hidrógeno en la zona fundida en la soldadura de un acero HSLA-80
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1999.v35.i4.629Palabras clave:
Aceros microaleados, Soldadura, Agrietamiento asistido por hidrógeno, Modos de fractura, Emisión acústicaResumen
Se estudió el agrietamiento asistido por hidrógeno en la zona fundida, usando dos alambres tubulares (E 70T-5 y E 120 T5-K4) y una mezcla gaseosa de CO2 + 5% H2, para inducir altos niveles de hidrógeno difusible en la soldadura de un acero HSLA-80. Un sistema de medición de emisión acústica basado en un voltímetro RMS (Root Mean Square), acoplado a la instalación de ensayo de implante (NF 89-100), permitió determinar la energía, amplitud RMS y número de ciclos de la señal. Se observó por microscopía óptica y electrónica de barrido, que en todos los ensayos las grietas se formaron en la zona parcialmente fundida. Cuando se usó el alambre E 70T-5, las grietas se propagaron a través de la región de crecimiento de grano de la zona térmicamente afectada, predominando el modo de fractura cuasiclivage. En los ensayos del alambre E 120 T5-K4, las grietas crecieron verticalmente a través de la zona fundida, verificándose mayor incidencia de un modo de fractura mixto. Se encontró una relación importante entre los parámetros de la señal de EA y los modos de fractura que actúan en el mecanismo de agrietamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.