Uso del ensayo de implante y la técnica de emisión acústica para estudiar el agrietamiento asistido por hidrógeno en la zona fundida en la soldadura de un acero HSLA-80

Autores/as

  • H. C. Fals Universidad de Oriente. Facultad de Eng. Mecánicas
  • R. E. Trevisan Universidade Estadual de Campiñas

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.1999.v35.i4.629

Palabras clave:

Aceros microaleados, Soldadura, Agrietamiento asistido por hidrógeno, Modos de fractura, Emisión acústica

Resumen


Se estudió el agrietamiento asistido por hidrógeno en la zona fundida, usando dos alambres tubulares (E 70T-5 y E 120 T5-K4) y una mezcla gaseosa de CO2 + 5% H2, para inducir altos niveles de hidrógeno difusible en la soldadura de un acero HSLA-80. Un sistema de medición de emisión acústica basado en un voltímetro RMS (Root Mean Square), acoplado a la instalación de ensayo de implante (NF 89-100), permitió determinar la energía, amplitud RMS y número de ciclos de la señal. Se observó por microscopía óptica y electrónica de barrido, que en todos los ensayos las grietas se formaron en la zona parcialmente fundida. Cuando se usó el alambre E 70T-5, las grietas se propagaron a través de la región de crecimiento de grano de la zona térmicamente afectada, predominando el modo de fractura cuasiclivage. En los ensayos del alambre E 120 T5-K4, las grietas crecieron verticalmente a través de la zona fundida, verificándose mayor incidencia de un modo de fractura mixto. Se encontró una relación importante entre los parámetros de la señal de EA y los modos de fractura que actúan en el mecanismo de agrietamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-08-30

Cómo citar

Fals, H. C., & Trevisan, R. E. (1999). Uso del ensayo de implante y la técnica de emisión acústica para estudiar el agrietamiento asistido por hidrógeno en la zona fundida en la soldadura de un acero HSLA-80. Revista De Metalurgia, 35(4), 233–241. https://doi.org/10.3989/revmetalm.1999.v35.i4.629

Número

Sección

Artículos