Extracción de cromo con disolventes orgánicos. II parte. Extracción con TBP y con Primene 81R
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1998.v34.i4.798Palabras clave:
Extracción con disolventes, Cromo, TBP, Primene 81R, Tratamiento de efluentesResumen
Se estudia el empleo de un reactivo de carácter neutro (TBP) y otro de carácter básico (Primene 81R) para llevar a cabo la extracción del cromo presente en disoluciones acuosas. Los sistemas investigados han sido el Cr(VI)/TBP, el Cr(III)/Primene 81R y el Cr(VI)/Primene 81R. Asimismo, se abordan los procesos de reextracción en dichos sistemas. El TBP ha demostrado su capacidad para extraer el Cr(VI), debiendo estar constituida la fase orgánica por TBP puro y la fase acuosa poseer una concentración en ácido sulfúrico entre 0,5 y 2 N. La cinética del proceso es rápida. Se han empleado disoluciones de NaOH para proceder a la reextracción, alcanzándose el máximo rendimiento con disoluciones de NaOH 1N. El Primene 81R puede extraer tanto al Cr(III) como al Cr(VI). La extracción del Cr(III) se debe realizar a valores del pH próximos a 6, valor que se debe alcanzar por adición del agente de extracción. La extracción del Cr(VI) se debe realizar a pH claramente ácido (3-5). Las cinéticas de extracción del Cr(III) y del Cr(VI) son rápidas. Para la reextracción se pueden emplear disoluciones de NaOH. En el caso del Cr(III), si el pH final es básico, se recupera un precipitado de hidróxido de cromo(III); para el Cr(VI) se deben utilizar disoluciones de NaOH de concentración igual o mayor a 4 N, obteniéndose una disolución donde el cromo se encuentra en los estados de oxidación (III) y (VI).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.