Influencia del tiempo de nitruración en baño de sales en el comportamiento tribológico de un acero de herramientas AISI H13

Autores/as

  • G. Castro Área de Materiales y Procesos de Fabricación, Centro Tecnológico AIMEN
  • A. Fernández-Vicente Área de Materiales y Procesos de Fabricación, Centro Tecnológico AIMEN

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2007.v43.i6.83

Palabras clave:

AISI H13, Desgaste, Nitruración sursulf, Capa blanca, Tribómetro pin-on-disk

Resumen


Se han investigado las características tribológicas a alta temperatura de un acero de herramientas para trabajo en caliente nitrurado en baño de sales sursulf. Se ha variado el tiempo de nitruración desde 1 hasta 24 h, para analizar su influencia en la microestructura obtenida y en el comportamiento frente al desgaste. Se han realizado ensayos de desgaste a alta temperatura y se ha evaluado la ratio de desgaste y el coeficiente de fricción. Se ha observado que el coeficiente de fricción no varía con el tiempo de nitruración y que la ratio de desgaste varía con la distancia de deslizamiento debido a la presencia de distintos mecanismos de desgaste, pero es independiente del tiempo de nitruración. Así, para distancias de ensayo cortas, los mecanismos de desgaste que contribuyen al desgaste total son deformación plástica y abrasión, mientras que para mayores distancias de deslizamiento los mecanismos observados son oxidación y abrasión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[1] A. Bahrami, S.H. Mousavi-Anijdan, M.A. Golozar, M. Shamanian y N. Varahram, Wear 258 (2005) 846-851. doi:10.1016/j.wear.2004.09.008

[2] O. Barrau, C. Boher, R. Gras y F. Rezaiaria, Wear 255 (2003) 1.444-1.454.

[3] C. Vergne, C. Boher, C. Levaillant y R. Gras, Wear 250 (2001) 322-333. doi:10.1016/S0043-1648(01)00598-1

[4]. S. Li, R.R. Manory, J. Mater. Sci. 34 (1999) 1.045-1.051.

[5]. “Liquid Nitriding” Heat Treating ASM Handbook, Vol. 4, 1991, pp. 410-419,

[6] J. Apraiz, Tratamientos Térmicos de los Aceros, Ed. Dossat, 1985.

[7] A. J. Marcel y T. Christiansen, J. Phase Equilibria Diffusion 26 (2005) 520-528.

[8]. M.A. Martínez, Moldes 77 (2005) 41-49.

[9] D. Alvarez, Deformación Metálica 95 (1984) 40-48.

[10] D. Pye, Practical Nitriding and Ferritic Nitrocarburizing, ASM International, 2005.

[11] J.Baranowska y K. Szczecinski, Surf. Coat. Technol. 180-181 (2004) 97-101. doi:10.1016/j.surfcoat.2003.10.026

[12] A. Çelik, M. Karakan, A. Alsaran y I. Efeoglu, Surf. Coat. Technol. 200 (2005) 1.926-1.932.

[13] D. Pye, Proc. 6th Int. Aluminum Extrusion Technology Seminar, Chicago, Illinois, 1996.

[14] D-H. Hwang y K-H. Zum-Gahr, Wear 254 (2003) 365-375. doi:10.1016/S0043-1648(03)00063-2

[15] S. Dizdar, Wear 237 (2000) 205-210. doi:10.1016/S0043-1648(99)00325-7

[16] M. B. Karamis y E. Gercekcioghu, Wear 243 (2000) 76-84. doi:10.1016/S0043-1648(00)00426-9

[17] T. Rajnesh, S.K. Nath y S. Ray. Metall. Mater. Trans. A 33 (2002) 3.479-3.488.

[18] Y.C. Lin, S.W. Wangm y T.M. Chen, J. Mater. Proces. Technol. 120 (2002) 126-132. doi:10.1016/S0924-0136(01)01195-5

[19] G. Castro, A. Fernández-Vicente y M.A. Martínez, Rev. Metal. Madrid 41 (2005) 212-219.

[20] K. Kato, Wear 241 (2000) 151-157. doi:10.1016/S0043-1648(00)00382-3

[21] I. Sherrington y P. Hayhurst, Wear 249 (2001) 182-187. doi:10.1016/S0043-1648(01)00572-5

[22] M.A. Sherbiney y J. Halling, Wear 45 (1977) 211-220. doi:10.1016/0043-1648(77)90075-8

[23] R. Tyagi, S.K. Nath y S. Ray, Metall. Mater. Trans. A 33 (2002) 3.479-3.488.

[24] P. Psyllaki, G. Kefalonikas, G. Pantazopoulos, S. Antoniou y J. Sideris, Surf. Coat. Technol. 162 (2002) 67-78. doi:10.1016/S0257-8972(02)00566-2

Descargas

Publicado

2007-12-30

Cómo citar

Castro, G., & Fernández-Vicente, A. (2007). Influencia del tiempo de nitruración en baño de sales en el comportamiento tribológico de un acero de herramientas AISI H13. Revista De Metalurgia, 43(6), 405–413. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2007.v43.i6.83

Número

Sección

Artículos