Aplicación de técnicas cinéticas no isotérmicas en la reducción de tres minerales de hierro de grado comercial

Autores/as

  • E. Bedolla Instituto de Investigaciones Metalúrgicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • C. A. León Instituto de Investigaciones Metalúrgicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • E. A. Aguilar Instituto de Investigaciones Metalúrgicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.1997.v33.i4.851

Palabras clave:

Reducción no isotérmica, Cinética de reducción, Mineral de hierro, Energía de activación, Velocidad de calentamiento

Resumen


Se estudió el mecanismo de reducción en aglomerados de mineral de hierro mediante análisis termogravimétricos tanto isotérmicos como no isotérmicos, complementando el estudio por caracterización estructural de muestras parcial y completamente reducidas. Se estudiaron tres tipos de pelets hematíticos grado comercial. Los mecanismos de reducción se determinaron isotérmicamente y resultaron ser modelos de control por reacción química. La reducción no isotérmica se realizó en un TGA CAHN-171 de 600 a 1.000 °C a velocidad de calentamiento lineal de 4, 7 y 10 °C/min, en atmósferas reductoras de H2 (100 %) y H2-CO (95:5). Los parámetros cinéticos se evaluaron por las técnicas propuestas por Coats & Redfern, Dixit & Ray y Prakash & Ray. Se encontró que a menor velocidad de calentamiento, mayor es el grado de reducción no isotérmico y mayor la energía de activación del proceso. La energía de activación con la mezcla H2-CO, siempre fue mayor que con H2 puro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1997-08-30

Cómo citar

Bedolla, E., León, C. A., & Aguilar, E. A. (1997). Aplicación de técnicas cinéticas no isotérmicas en la reducción de tres minerales de hierro de grado comercial. Revista De Metalurgia, 33(4), 239–249. https://doi.org/10.3989/revmetalm.1997.v33.i4.851

Número

Sección

Artículos