Avances en los métodos de recuperación de oro y plata de minerales refractarios
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1996.v32.i4.907Palabras clave:
Oro, Plata, Cianuración, Oxidación a presión, Minerales refractarios, Reciclado de plomo, Desechos de plomoResumen
En este artículo se analizan algunos de los avances introducidos en los procedimientos hidrometalúrgicos para la recuperación de los metales preciosos contenidos en minerales refractarios y se describen sus ventajas y aplicaciones específicas. Asimismo, se muestran dos procedimientos, la cianuración oxidante a presión en una etapa y la recuperación pirometalúrgica con plomo de metales preciosos. En el proceso de cianuración oxidante a presión, la oxidación y disolución del oro y de la plata se realizan simultáneamente en el mismo reactor, con recuperaciones de ambos superiores al 96 % en 90 min. Con respecto al método de recuperación pirometalúrgica, se emplea pasta de plomo de baterías de automóviles desechadas, sin que se genere dióxido de azufre, obteniéndose también elevados valores de recuperación de los metales preciosos (> 96 %).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-08-30
Cómo citar
Parga, J. R., & Carrillo, F. R. (1996). Avances en los métodos de recuperación de oro y plata de minerales refractarios. Revista De Metalurgia, 32(4), 254–261. https://doi.org/10.3989/revmetalm.1996.v32.i4.907
Número
Sección
Revisión
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.