La celda Avesta: Un método para evitar problemas de corrosión por resquicios en los ensayos electroquímicos de corrosión por picaduras
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1996.v32.i3.910Palabras clave:
Corrosión por picaduras, Aceros inoxidables, Ensayos de corrosión eletroquímicos, Potencial crítico de picadurasResumen
Uno de los grandes problemas que suelen presentarse en los ensayos electroquímicos ideados para evaluar la resistencia a la corrosión por picaduras de materiales como los aceros inoxidables es la presencia simultánea de corrosión por resquicios, que suele dificultar e impedir muchas veces la interpretación de los resultados electroquímicos. Este mecanismo de corrosión localizada se produce como consecuencia de la presencia de resquicios en el ensamble de la muestra con la celda electroquímica de ensayo. Se han ideado numerosas formas de evitar este inconveniente, pero ninguna ha resultado completamente satisfactoria. En el presente estudio se evalúa uno de los más nuevos e ingeniosos procedimientos para eliminar el riesgo de corrosión por resquicios en los ensayos de corrosión por picaduras: la celda Avesta. Se efectuaron ensayos de polarización anódica electroquímica en un acero inoxidable de alta aleación. Los resultados obtenidos con este método son comparativamente más fiables y representativos del comportamiento electroquímico del material que los métodos convencionales de preparación de muestras para evitar la presencia de resquicios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.