Un método para el tratamiento de las pilas y baterías domésticas usadas de tamaño medio. II Parte. Desarrollo de un método para su tratamiento

Autores/as

  • D. de Juan Grupo de Investigación INQUICA. Dpto. de Ingeniería Química de Cartagena. Escuela Politécnica Superior de Cartagena. Universidad de Murcia
  • V. Meseguer Grupo de Investigación INQUICA. Dpto. de Ingeniería Química de Cartagena. Escuela Politécnica Superior de Cartagena. Universidad de Murcia
  • A. Perales Grupo de Investigación INQUICA. Dpto. de Ingeniería Química de Cartagena. Escuela Politécnica Superior de Cartagena. Universidad de Murcia
  • L. J. Lozano Grupo de Investigación INQUICA. Dpto. de Ingeniería Química de Cartagena. Escuela Politécnica Superior de Cartagena. Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.1996.v32.i2.922

Palabras clave:

Tratamiento de residuos, Pilas eléctricas, Metalurgia extractiva, Recuperación de metales, Residuos sólidos

Resumen


Se proponen y estudian dos esquemas básicos para realizar el tratamiento primario de las pilas y baterías domésticas usadas. El primero de ellos se basa en una lixiviación de tipo ácido y el segundo consiste en una lixiviación de tipo alcalino. Se presentan y comparan los resultados obtenidos en ambos casos, encontrándose que el mejor esquema de trabajo es el basado en la lixiviación de tipo alcalino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-04-30

Cómo citar

de Juan, D., Meseguer, V., Perales, A., & Lozano, L. J. (1996). Un método para el tratamiento de las pilas y baterías domésticas usadas de tamaño medio. II Parte. Desarrollo de un método para su tratamiento. Revista De Metalurgia, 32(2), 117–125. https://doi.org/10.3989/revmetalm.1996.v32.i2.922

Número

Sección

Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a