Uso combinado de dos biorreactores en la biolixiviación de un mineral sulfurado de cobre
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.1995.v31.i5.948Palabras clave:
Biorreactores, Biolixiviación, Minerales sulfurados, Thiobacillus thiooxidans, Thiobacillus ferrooxidansResumen
La biolixiviación de minerales sulfurados de baja ley, utilizando microorganismos mesófilos, es una vía alternativa económicamente viable para la recuperación de ciertos metales de bajo costo. Habitualmente, los procesos de biolixiviación se realizan con los microorganismos en contacto directo con el mineral, lo que ocasiona ciertos inconvenientes (depósitos sólidos sobre el mineral, toxicidad de los iones sobre las bacterias, etc.). Estos inconvenientes pueden superarse mediante el uso de una metodología indirecta, generando el medio lixiviante a través de biorreactores. Estos consisten, esencialmente, en soportes saturados de bacterias adheridas a través de los cuales se hace pasar medio fresco para generar el medio lixiviante deseado. En este trabajo, se propone una combinación de dos biorreactores: uno, utilizado previamente, que genera medio oxidante a través de la acción del Thiobacillus ferrooxidans, y otro, presentado aquí, generador de medio sulfúrico por acción del Thiobacillus thiooxidans. Este sistema combinado se ha utilizado para lixiviar un mineral sulfurado de cobre de baja ley, logrando una recuperación importante del metal. La incorporación del biorreactor generador de ácido sulfúrico permitió eliminar los inconvenientes provocados por los depósitos de jarosita sobre el mineral, a un valor de pH relativamente bajo, manteniendo una elevada concentración de oxidante (ion Fe (III)) durante todo el proceso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.