Evaluación del efecto de la aplicación de un recubrimiento de Ni-P sobre la resistencia a la corrosión de la aleación de aluminio 7075 T6
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2008.v44.i1.96Palabras clave:
Aluminio 7075 T6, Electroless Ni-P, Corrosion, Exfoliación, PicaduraResumen
La aleación de aluminio 7075-T6 es una aleación estructural ampliamente utilizada para aplicaciones aeronáuticas, debido a su alta relación entre resistencia mecánica y peso. Dependiendo de las condiciones ambientales, algunos mecanismos de corrosion tales como intergranular, exfoliacion, picadura y crevice se ha encontrado que ocurren en estructuras de aviones de aleaciones de aluminio. Un avance siginificativo para mejorar el comportamiento de esta aleación es la aplicación de recubrimientos autocatalíticos de Ni-P, los cuales confieren una excelente resistencia a la corrosión acoplado con una reducción del desgaste erosivo y un aumento de la dureza. El propósito de este trabajo fue investigar el efecto de la aplicación de un recubrimiento de Ni-P sobre la resistencia a la corrosión de una aleación de aluminio 7075-T6. Los resultados obtenidos indican que la aplicación del recubrimiento de Ni-P disminuye la susceptibilidad a la picadura y hace a la aleación de aluminio 7075 T6, prácticamente inmune al ataque por corrosion expoliación.
Descargas
Citas
[1] R. Bucci and C. Warren, J. Aircr. 37 (2000) 122-129.
[2] J. Badía, J. Antoranz, P. Tarín, A. Simón and N. M. Piris, Rev. Metal. Madrid 40 (2004) 436-442
[3] E. Stansbury and R. Buchanan, Fundamentals of Electrochemical Corrosion, Ed. ASM International, 1th edition, Materials Park, Ohio, USA, 2000, pp. 297-305.
[4] C. Dervos, P. Vassiliou and J. Novakovic, Rev. Metal. Madrid 41 (2005) 232-239.
[5] R. Zeller III, Corrosion 47 (1991) 692-702.
[6] T. Mimani and S. Mayanna, Surf. Coat. Technol. 79 (1996) 246-251. doi:10.1016/0257-8972(95)02446-8
[7] P. Lo, W. Tsai, J. Lee and M. Hung, Surf. Coat. Technol. 67 (1994) 27-34. doi:10.1016/S0257-8972(05)80023-4
[8] N. Martyak, S. Wetterer, L. Harrison, M. Mcneil, R.Heu and A. Albert Neiderer, Plat. Surf. Finish 6 (1993) 60-64.
[9] G. Lu and G. Zangari, Electrochim. Acta 47 (2002) 2969-2979. doi:10.1016/S0013-4686(02)00198-6
[10] R. Raicheff and V. Zaprianova, J. Mater. Sci. Lett. 19 (2000) 3-5. doi:10.1023/A:1006775025613
[11] P. Bai, Y. Chuang and C. Hu, Mater. Chem. Phys. 82 (2003) 93-100. doi:10.1016/S0254-0584(03)00193-7
[12] S. Lee and H. Liang, Plat. Surf. Finish. 78 (1991) 82-86.
[13] K. Aoki and O. Takano, Plat. Surf. Finish. 73 (1986) 136-141.
[14] R. Diegle, N. Sorensen, C. Clayton, M. Helfand and Y. Yu, J. Electrochem. Soc. 135 (1988) 1085-1092. doi:10.1149/1.2095880
[15] Y. Okamato, Y. Nitta, T. Imanaka and S. Teranishi, J. Catal. 64 (1980) 397-404. doi:10.1016/0021-9517(80)90512-6
[16] E. Van Der Kouwe, Electrochim. Acta 38 (1993) 2093-2097. doi:10.1016/0013-4686(93)80345-Z
[17] ASTM 661-686, Conducting Cyclic Potentiodynamic Polarization Measurements for Localized Corrosion Susceptibility of Iron, Nickel, or Cobalt-Based Alloys, ASTM, 1988, West Conshohocken, PA, USA.
[18] ASTM 634-672, Exfoliation Corrosion Susceptibility in 7XXX Series Copper-Containing Aluminum Alloys (EXCO Test), ASTM, 1972, West Conshohocken, PA. USA.
[19] Z. Longfei, L. Shufu and L. Pengxing, Surf. Coat. Techn. 36 (1988) 455-462. doi:10.1016/0257-8972(88)90173-9
[20] J. Carbajal and R. WhitE, J. Electrochem. Soc. 135 (1988) 2952-2957. doi:10.1149/1.2095468
[21] H. Ashassi–Sorkhabi and S. Rafizadeh, Surf. Coat. Technol. 176 (2004) 318-326. doi:10.1016/S0257-8972(03)00746-1
[22] J. Flis and D. Duquette, Corrosion 28 (1972) 321-330.
[23] R. Baboian, Electrochemical Techniques for Corrosion Engineering, Ed. NACE, Houston, TX, USA, 1986.
[24] R. Zeller Iii and R. Salvati, Corrosion 50 (1994) 457-467.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.