Reciclado de chatarra contaminada por radiación en el ciclo nuclear y su aprovechamiento para otra aplicación
DOI:
https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.iExtra.980Palabras clave:
Chatarra con contaminación radioactiva, Descontaminación por fusión, Transportes radioactivosResumen
La fundición Siempelkamp en Krefeld, Alemania, desarrolló, en los años 80, un proceso para fundir metales mediana y levemente radioactivos, procedentes de reparaciones o desmantelamiento de plantas nucleares. En la planta de fundición CARLA, que cumple los requisitos del decreto de protección contra radiaciones de la República Federal de Alemania, se funden metales desde 1989, de los cuales la mayor parte puede ser utilizada nuevamente. Desde 1998, en una segunda planta, fundición GERTA, se funden y descontaminan totalmente, metales de hasta un 1 % de peso de mercurio, con una radioactividad natural de hasta 500 Bq/g y con otros contaminantes químicos. De este modo los metales pueden ser nuevamente utilizados en el ciclo metálico. El texto adjunto describe el método para el fundido, los criterios para aceptar chatarra contaminada y las vías de utilización para los bloques de metal y escorias generadas en el proceso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.