La tecnología de producción de coque de horno alto ante el nuevo milenio

Autores/as

  • R. Álvarez Instituto Nacional del Carbón (INCAR)- CSIC
  • M. A. Díez Instituto Nacional del Carbón (INCAR)- CSIC
  • C. Barriocanal Instituto Nacional del Carbón (INCAR)- CSIC
  • J. L. G. Cimadevilla Instituto Nacional del Carbón (INCAR)- CSIC

DOI:

https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.iExtra.994

Palabras clave:

Tecnología de coquización, Coque de horno alto, Single Chamber System, SCOPE 21, Tecnología no recuperadora

Resumen


Para el funcionamiento del Horno Alto el coque es imprescindible. Sin embargo, la ausencia de construcción de nuevas plantas de coquización a lo largo de los últimos años ha producido un envejecimiento de las infraestructuras existentes para la producción de coque siderúrgico. De esta forma, el desafío al que se enfrenta la industria de coquización ante el nuevo milenio es la modernización de las viejas estructuras de producción de coque. En cuanto a los sistemas de coquización alternativos, en la Unión Europea se ha desarrollado el reactor Jumbo o Single Chamber System (SCS); en EE.UU. se tiende a emplear hornos no recuperadores basados en los primitivos hornos de colmena; y en Japón se está desarrollando el proyecto SCOPE 21.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-12-17

Cómo citar

Álvarez, R., Díez, M. A., Barriocanal, C., & G. Cimadevilla, J. L. (2005). La tecnología de producción de coque de horno alto ante el nuevo milenio. Revista De Metalurgia, 41(Extra), 29–34. https://doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.iExtra.994

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a